Nacida en Xalapa en 1920, la cadena de supermercado Chedraui es uno de los supermercados más tradicionales en México, sin embargo, en las últimas dos décadas ha ganando terreno en el sector estadounidense. Ahora, tras la compra de Smart & Final la compañía espera que este país represente más de la mitad de sus ingresos.
En entrevista con Forbes México, Arturo Vasconcelos, director general de Operaciones, Logística y Comercial de la empresa, asegura que en la actualidad una gran proporción de sus ventas provienen de su negocio en la Unión Americana, donde su compra reciente representa un crecimiento muy rentable y atractivo.
“Ahora el negocio de Estados Unidos ya va a representar una gran proporción de las ventas totales de la compañía, más de la mitad… nos deja con una muy buena posición también financiera, porque, una parte muy importante del negocio ya está transaccionando a dólares, accediendo a nuevos mercados, llevando el mensaje y la marca Chedraui, creemos que esto también da mucha solidez financiera a la acción”, afirma.
Y es que la cadena Chedraui puso su primer pie en el territorio estadounidense en 1997, pero en 2010, ya con su subsidiaria Bodega Latina, adquirieron Fiesta Mexicana Market LP y Fiesta Warehouse LLC, en 2018 Fiesta Mart, mientras que en mayo pasado anunciaron la compra de Smart & Final.
Según su reporte financiero, en 2020 aproximadamente el 57% de los ingresos de la compañía provinieron de México y 43% de los Estados Unidos; sin embargo, Monex estima que con la adquisición de Smart & Final sus ingresos dolarizados se estarían más que duplicando al representar alrededor de 64% de sus ventas consolidadas
Para Vasconcelos, con esto el riesgo de la compañía está equilibrado, de tal forma que tampoco las fluctuaciones del tipo de cambio tengan un menor impacto los resultados del negocio; sin embargo, precisó que el crecimiento de la compañía seguirá tanto en México como en la unión americana.
“Smart & Final es una compañía que tiene mucho tiempo ya de haber sido establecida, creemos que ha tenido muy buenos resultados durante el tiempo y complementa el portafolio de tiendas que tenemos en general… lo que nos ponen en una posición muy saludable y con un riesgo muy equilibrado. En ocasiones, este este factor puede ayudar a mejorar los resultados de la compañía y otras puede diluirnos un poco, la variable digamos de tipo de cambio y de ingresos en dólares hacen que tengamos, aunque son negocios independientes, mucha solidez en el valor de la acción”.
En este sentido, detalló que, si bien el club tiene presencia en México, con algunas tiendas en Baja California Norte, antes de tomar la decisión de lanzar un formato como en otros puntos del territorio nacional, hay todavía algunas opciones que consideran pueden explorar, por lo que no prevén traer la marca en un corto plazo.