La Comisión Estatal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) de San Luis Potosí, alertó a la población sobre el médico general, César Valencia Guzmán, quien no cuenta con título ni cédula profesional que lo avalen para realizar procedimientos quirúrgicos generales, ni cirugías pláticas, estéticas ni reconstructivas.
Si bien, Valencia Guzmán cuenta con las cédulas números: 8840402 y 10586759, correspondientes a la Licenciatura en Médico Cirujano y Maestría en Cirugia Plástica, respectivamente, dicho profesionista no cuenta con cédula ni certificación que lo avalen para realizar procedimientos quirúrgicos generales ni procedimientos quirúrgicos de cirugia plástica, estética y reconstructiva.
Todo profesionista que realice una cirugía general, o algún procedimiento quirúrgico enfocado en el área plástica, estética y reconstructiva, debe contar con los siguientes documentos:
- Titulo o diploma de especialidad, emitido por la instancia educativa oficial, registrado en la Dirección General de Profesiones y cédula profesional que lo avalen como médico especialista en cirugia general, debidamente expedida por la Secretaría de Educación Pública.
- Titulo o diploma de especialidad, emitido por la instancia educativa oficial, registrado en la Dirección General de Profesiones y cédula profesional que lo avalen como médico subespecialista en cirugía plástica, estética y reconstructiva, debidamente expedida por la Secretaria de Educación Pública.
- Certificado vigente de especialista que acredite capacidad y experiencia en la práctica de los procedimientos y técnicas correspondientes en la materia, de acuerdo a la Lex Artis Ad Hoc de cada especialidad, expedido por el Consejo de la especialidad según corresponda, de conformidad con el artículo 81 de la Ley General de Salud.
En ese sentido, el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva, A.C., es el único organismo avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas (Conacem), tiene la autoridad para poder certificar como Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos únicamente a aquellos que terminan su especialidad, tal como se establece en el articulo 81 de la Ley General de Salud.
La realización de procedimientos de cirugía estética, plástica y reconstructiva con personal que no se encuentre capacitado y no tenga los conocimientos para enfrentar cualquier situación que se genere durante el procedimiento, puede generar daños a tejidos, infecciones en el lugar de la incisión, complicaciones en el proceso de cicatrización, hasta incluso la muerte.