jueves, junio 19, 2025

UASLP a través del 88.5 Fm y 1190 de Am, invita a escuchar el programa UniRadial, la voz de todos.

Redacción.- Con la finalidad de enriquecer la barra programática de las frecuencias de Radio Universidad el 88.5 de Fm y el 1190 de Am, la Dirección de Radio y Televisión de la UASLP da a conocer la incorporación de un espacio de análisis y reflexión sobre temáticas de interés para la sociedad potosina, se trata del programa Uniradial que se transmitirá cada martes en punto de las 5 de la tarde.

En donde a través de un panel de especialistas de diversas disciplinas, UniRadial generará un diálogo amplio, profundo, pero al mismo tiempo dinámico y fresco para los radioescuchas, además acercará al escucha, el acontecer académico de la Universidad a la sociedad.

En esta primera temporada, y a lo largo de 10 emisiones, se abordan temas sociales, culturales, ambientales, tecnológicos y científicos de la mano de investigadores universitarios, así como de especialistas reconocidos en su ámbito.

UniRadial busca contribuir a la formación de audiencias informadas, críticas y reflexivas ante lo que acontece en el entorno.  Y con ello también cumple con el papel como medio de comunicación universitario y público y lo que demanda la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión para este tipo de medios de comunicación.
El programa será conducido por la maestra Erika Aguilar y se transmitirá cada martes a las 5 de la tarde por las frecuencias radiofónicas XEXQ 1190 AM y XHUSP 88.5 FM, así como también a través de radio en línea: http://transmisiones.uaslp/radio y a través de la App de la UASLP.

Asimismo, se invitará de manera constante a la interacción de la audiencia a través de las redes sociales: UniRadial UASLP por Facebook e Instagram.

En cada emisión del programa se aborda una temática distinta con temas como: la importancia de la educación artística, la alfabetización mediática, la industria alimentaria y la ciberseguridad; por mencionar algunos.

Sobre la mesa de Uniradial se pondrán asuntos de la agenda actual y que tienen un impacto importante para la sociedad, el próximo martes 18 de junio se abordará el tema: México ante el impacto de la nueva reforma laboral, y se contará con la presencia de tres especialistas: el Lic. Roberto Durán Cobos, docente de la UASLP y fundador del Colegio de Abogados Laboralistas Patronales de San Luis Potosí, el Lic. Luis González Lozano, asesor legal de Industriales Potosinos y el Lic. Jorge Pérez Vilet, socio de WDM Abogados y docente del ITESM.

Los temas para las siguientes semanas serán:  El impacto de las áreas verdes en la calidad de vida, La responsabilidad social un asunto no solo de las empresas, Los videojuegos ¿un vicio o una carrera profesional?, así como: ¿por qué le tenemos miedo a las matemáticas?.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas