Aunque el gobernador quiso madrugar al Ayuntamiento capitalino, el alcalde de San Luis Potosí le respondió y aseguró que ya sostuvo reuniones con empresarios y cuenta con un proyecto en marcha para atender las necesidades de la Zona Industrial.
“Lo de menos es tapar un bache o poner una luminaria; creo que la Zona Industrial debe tener un mecanismo de autosuficiencia financiera para que no recaiga en este problema”, señaló el edil.
El presidente municipal afirmó que está comprometido con el desarrollo de la zona, y adelantó que la próxima semana se llevará a cabo una reunión con líderes empresariales para afinar estrategias.
“Con mucho gusto yo le entro a la Zona Industrial. Acabo de hablar con el líder empresarial y vamos a programar una reunión la semana que entra. Son muchos temas que tienen que ver con la zona industrial, no solo la inseguridad, sino también el alumbrado, pavimentaciones… Si es el corazón del desarrollo económico de San Luis Potosí, claro que se va a entrar”, sostuvo.
Explicó que ya existe un plan desarrollado que se integrará en la nueva Ley de Ingresos, con el propósito de optimizar los recursos destinados a la zona industriales por ello que se hará un fideicomiso, para autorregular los empresarios y el Gobierno Municipal,
“El objetivo es que todo lo que se recaude del predial en la zona industrial se quede ahí mismo, a través de un fideicomiso donde los industriales y el Ayuntamiento decidan las obras prioritarias. Será un gran mecanismo para que la zona deje de sufrir abandono”, agregó.
Finalmente, el alcalde reiteró su invitación al Gobierno Estatal y Federal para sumarse a esta estrategia, subrayando que la Zona Industrial “tiene entre 10 y 20 años de abandono, pero es una zona muy grande, muy poderosa, y hay que entrarle entre todos”.