Ismael “El Mayo” Zambada, implicado en múltiples cargos de narcotráfico, se arriesga a la pena de muerte en su juicio en Brooklyn tras ingresar a EE. UU. de forma irregular.
En una reciente audiencia en la corte de Brooklyn, Nueva York, el juez Bryan Cogan sugirió que Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Estados Unidos si resulta culpable de los múltiples cargos que pesan en su contra, relacionados con actividades de narcotráfico.
Zambada, quien llegó al país de forma irregular, se encuentra en una posición legal única que lo podría exponer a esta drástica condena, a diferencia de otros narcotraficantes como Joaquín “El Chapo” Guzmán, quien fue extraditado en 2017. En el caso de “El Chapo”, la pena capital no fue una opción debido a un tratado de extradición entre México y Estados Unidos, el cual impide que los extraditados enfrenten dicha sanción, ya que en México no se aplica.
El juez ha fijado una nueva audiencia para el 15 de enero, donde Zambada se enfrentará a 17 cargos, entre ellos el tráfico de drogas y la participación en una organización criminal. La fiscalía ha solicitado que el caso sea tratado como de “categoría compleja”, lo que podría dificultar y extender el proceso judicial, dado el volumen de pruebas y la gravedad de los delitos.
Además, esta audiencia será crucial para decidir el futuro del abogado de Zambada, Frank Pérez, quien podría estar enfrentando un conflicto de interés. Esto se debe a que Pérez representa a Vicente Zambada, el hijo del acusado, quien es un testigo clave en el caso. Ante la inquietud sobre el posible uso del hijo en el juicio contra su padre, la fiscalía se comprometió a revisar la situación.
Con la fecha del juicio en el horizonte, el futuro de “El Mayo” Zambada es incierto, y el caso promete captar la atención tanto en el ámbito judicial como en el de la lucha contra el narcotráfico en Estados Unidos.