El Senado aprueba el procedimiento para la selección de 658 cargos de jueces y magistrados, que se elegirán en urnas el 1 de junio de 2025.
El Pleno del Senado ha aprobado un acuerdo para regular el procedimiento de insaculación de 658 cargos de jueces y magistrados, que serán sometidos a votación popular el próximo 1 de junio de 2025. La decisión fue respaldada con 73 votos a favor y 33 en contra.
La Mesa Directiva, bajo la presidencia del senador Gerardo Fernández Noroña, ha convocado a una sesión plenaria programada para el sábado 12 de octubre, a partir de las 9:00 horas, para llevar a cabo el proceso de insaculación. Este acuerdo establece que los cargos a insacular corresponderán a la mitad de los identificados por cada magistrado de circuito y juez de distrito, considerando cada circuito judicial y la materia especial de su competencia.
La información oficial relacionada con los cargos que serán objeto de la insaculación se integrará en una base de datos organizada en dos listados principales: uno para magistrados de circuito y otro para jueces de distrito. Esta base de datos incluirá detalles como el circuito judicial, la clase de órgano jurisdiccional (colegiado de circuito, colegiado de apelación o juzgado de distrito), la materia de competencia, y el número ordinal de los órganos judiciales, si aplica.
Además, se incluirán los nombres y apellidos de los servidores públicos que ocupan las plazas como titulares, junto con el ministerio de ley correspondiente, independientemente de su denominación de nombramiento o tipo de adscripción. Estos datos estarán organizados alfabéticamente en el caso de los órganos jurisdiccionales colegiados, así como su residencia.
El Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de atestiguar el sorteo para jueces. El acuerdo también sugiere el diseño de una aplicación informática o la utilización de una técnica manual que permita sortear de manera clara y precisa los cargos impares o pares, garantizando así un proceso seguro y aleatorio. Los resultados se darán a conocer públicamente de inmediato.
Las vacantes que no sean incluidas en el listado de cargos sorteados para la elección popular serán integradas mediante un segundo acto de insaculación, asegurando la continuidad y transparencia del proceso judicial en el país.
Con esta iniciativa, se busca fortalecer la participación ciudadana en la elección de los servidores públicos que desempeñarán funciones judiciales, promoviendo así una mayor legitimidad en el sistema de justicia.