martes, marzo 28, 2023
26.2 C
San Luis Potosí

Cirujano Plástico «pirata» podría perder la licencia como médico y enfrentar cargos penales

Publicado:

Tras la alerta sanitaria emitida por COEPRIS en contra de un cirujano plástico «pirata», el grupo colegiado pide a la ciudadanía extremar cuidados.

La Dra. San Juana Flores Villagomez, actual presidenta del Colegio Potosino de Cirujanos Plásticos y Maxilofaciales, dijo en entrevista con Emisor MX, tener conocimiento de de la alerta sanitaria emitida por COEPRIS, en torno a la detección de un cirujano plástico en la capital potosina que no cuenta con las certificaciones correspondientes.

Al respecto, la cirujana aclaró el procedimiento legal reconocido que debe llevar cualquier médico que desee dedicarse a la ciurigía plástica reconstructiva o estética, proceso el cual puede llevar de 7 a 9 años, según sea el mecanismo que el o la interesada elija para dicho fin.

Detalló que el entrenamiento que se lleva es muy específico y muy largo, el cual es procedido por una serie de exámenes ante las autoridades correspondientes así como por la acreditación de una serie de certificaciones ante la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva y en el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica Estética y Reconstuctiva.

Boom de la cirugía plástica es aprovechado por personas no capacitadas

La Dra. San Juana Flores Villagomez, señala que el actual boom de este tipo de procedimientos ha sido «un imán» para que personas que están fuera del sistema de residencias médicas se aprovechen y ofrezcan este tipo de procedimientos sin contar con las certificaciones o cualificaciones necesarias.

Por lo tanto, señala que aquellas personas interesadas en realizarse algún tipo de procedimiento estético, consulten de antemano las plataformas de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva, para verificar que la persona a efectuar el procedimiento se encuentre en regla con todos los requisitos necesarios.

Finalmente, la presidenta aclaró que en el caso del médico Raúl N. serán las autoridades quienes determinen las acciones legales a seguir, sin embargo adelantó que la Ley mexicana es muy clara y concisa en las sanciones que podrían aplicarse en este caso, toda vez que la usurpación de funciones en el área de salud es gravemente penado y la pérdida de la licencia como médico general podría ser una de estas.

- Publicidad -

Más noticias

Información relacionada

Lo más nuevo