lunes, enero 13, 2025

Desaparecidos en México: Mecanismo para identificar restos arranca en tres estados

Se prevé que el Mecanismo de Identificación Forense sea lento y no cuente con los recursos suficientes.

El mecanismo extraordinario creado en México para superar el rezago en materia de identificación forense en un país con más de 100 mil desaparecidos y 52 mil restos sin nombre arrancó en tres estados del país y en uno de ellos, San Luis Potosí, podría llegarse a las primeras identificaciones a finales de año o principios de 2023.

Así lo indicaron este lunes integrantes del equipo multinacional y multidisciplinario en conferencia de prensa en la que recordaron que su trabajo será lento, a largo plazo y que nunca contará con todos los recursos suficientes pero que, aún así, supone una esperanza para las familias porque cada identificación implicará una persona desaparecida menos.

Como ejemplo, Yadira Reyna, especialista en antropología y arqueología forense, recordó que a 20 años de los ataques contra las Torres Gemelas de Nueva York, el 40 por ciento de las 3 mil víctimas que hubo siguen sin estar identificadas.

En México, la mala manipulación de los cadáveres, la corrupción y la impunidad imperante así como la incineración o disolución clandestina de los restos por parte del crimen organizado, unido al hecho de que las desapariciones sigan ocurriendo, han complicado todos los esfuerzos de identificación, como puso de relieve Naciones Unidas este mismo año.

En el caso de los 43 estudiantes de magisterio desaparecidos en 2014 en el sur del país, sólo tres jóvenes han sido identificados.

San Luis Potosí es un estado del centro-norte de México con 720 desaparecidos, según cifras federales, y donde el mecanismo ha contabilizado 613 fallecidos no identificados, dijo el médico forense colombiano Jairo Vivas, miembro del equipo.

Ahí ya se han realizado los acuerdos imprescindibles con las autoridades locales (la primera fase del trabajo), se han analizado o revisado los peritajes del 30 por ciento de los restos (la fase 2) y en los próximos meses se harán los estudios genéticos (fase 3), se recabará la información de los familiares de los desaparecidos (fase 4) y que luego se confrontarán los datos (fase 5), antes de poder entregar los restos confirmados a las familias (fase 6).

Este trabajo es el que se irá replicando poco a poco en otros estados por regiones. Ya comenzó también en Tamaulipas, la esquina noreste de México, y Zacatecas, en el centro-norte, ambos fronterizos con San Luis Potosí y con altos niveles de violencia.

Vivas lanzó un llamamiento a la paciencia porque según él van a pasar años hasta tener resultados en todo el país. “¿Cuántos? Muchos años, ni siquiera se puede dar una cifra”, dijo. “¿Se van a lograr identificar todos los cuerpos? Es probable que no”.

Pero lo más importante, agregó, es que se avance hacia nuevas rutinas para que lo extraordinario que implica el actual mecanismo “se vuelva el día a día” en las prácticas forenses mexicanas, y se diseñe “un plan nacional de identificación forense sostenible a largo plazo” donde se coordinen y se sumen todos los esfuerzos actuales en la materia sin duplicarse.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

En alerta Gobierno de la Capital por condiciones climatológicas de frío y lluvia en la ciudad

La SSPC y la Dirección de Protección Civil intensificarán sus recorridos para proteger a la ciudadanía.

Denuncian hostigamiento laboral y corrupción en delegación del IMSS

Denuncian presuntos malos manejos en el IMSS como hostigamiento laboral y destitución de doctores aparentemente sin justificación.

Entre el caos y acusaciones nombran a nueva presidenta de Tancanhuitz

En medio de gritos, empujones, manifestaciones, de un fuerte...

Le cae de sorpresa la Guardia Civil a Policía de Soledad

Este día se realizó una revisión en la comandancia municipal de Soledad de Graciano Sánchez

Lo último

¿Sabes qué hacer si eres violentada? Puerta Violeta te sugiere un plan de seguridad

“En el DIF Municipal apoyamos a las mujeres en situación de violencia y a sus familias a través de Puerta Violeta”: Estela Arriaga, Presidenta DIF Capitalino.

Alcalde Galindo anuncia importantes obras para 2025 y mejoras en la seguridad para la zona de Morales

En la edición 85 del Día de Talacha, el Presidente de la Junta de Participación Ciudadana de la zona, Roberto Osorno, reconoció los avances que se logran con este programa, mientras que otros vecinos del sector agradecieron la atención personal del Alcalde.

En oportuna intervención, Policía Cibernética Municipal rescata a joven víctima de secuestro virtual

Gracias a las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de la Capital, se evitó que la familia pagara un rescate de 300 mil pesos.

2024: Vialidades Potosinas transforma la movilidad con más de 167 obras entregadas y nuevas pavimentaciones en proceso

El programa del Gobierno de la Capital concluyó obras históricas y avanza con 13 nuevas pavimentaciones completas.

“Casa Colorada” del Gobierno de la Capital se mantiene abierta para actividades ecológicas

Se hace la invitación a familias y hasta turistas para que realicen recorridos guiados en estos días de vacaciones.

Con 26 mil pacas de forraje el Gobierno Municipal impulsó la producción pecuaria en la zona rural del municipio

El programa Pacas de Forraje se implementó para que los productores pecuarios pudieran hacer frente a la temporada de estiaje.

PCE lleva decomisados 57 kilos de pirotecnia

Operativo de revisión en puestos de cohetes se hace más fuerte ya que aumenta la venta.

Notas relacionadas