El Papa Francisco ha fallecido este lunes a los 88 años, víctima de un derrame cerebral que derivó en un colapso cardiocirculatorio irreversible. El deceso fue anunciado oficialmente desde la capilla de la residencia Domus Santa Marta, donde vivía el pontífice, por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.
“A las 7:35 de esta mañana, el obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”, expresó el cardenal, acompañado por altos miembros de la curia, entre ellos el secretario de Estado, Pietro Parolin, y el maestro de ceremonias, Diego Ravelli.
El Papa, cuyo nombre secular era Jorge Mario Bergoglio, lideró la Iglesia Católica desde marzo de 2013. Durante su pontificado, se destacó por su enfoque pastoral centrado en los pobres, los marginados y la misericordia. Su legado, marcado por la sencillez, la apertura al diálogo y una visión reformadora, deja una profunda huella en la historia contemporánea de la Iglesia.
Apenas un día antes de su muerte, el Papa realizó su última aparición pública durante la bendición Urbi et Orbi del Domingo de Resurrección. A pesar de su delicado estado de salud, se dirigió a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro, acompañado por Ravelli, quien leyó el mensaje pascual en su nombre. Posteriormente, saludó a los asistentes desde el papamóvil, deteniéndose incluso para bendecir a algunos niños.
El cuerpo del pontífice será velado en la Basílica de San Pedro, donde los fieles podrán rendirle homenaje. Posteriormente, será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, una de las iglesias que más visitó durante su pontificado.

Esta fue la causa de muerte el Papa Francisco
Autor:redaccion