San Luis Potosí.- El Gobierno del Estado ha estado apoyando a productores agrícolas y pecuarios por la sequía.
El Secretario de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos Alejandro Cambeses Ballina compareció en el Congreso del Estado sobre el Cuarto Informe de Gobierno y anunció que Estados Unidos devolverá aranceles que se pagaron por exportar tomate de Mayo a septiembre de este año.
Sobre las acciones realizadas debido a la intensa sequía que se presentó en estos últimos meses y que ha afectado la actividad agropecuaria indicó que de tel del programa permanente de atención al estiaje se han construido 1,600 bordos de abrevaderos, se logró establecer convenios por un monto de 25 millones de pesos provenientes de recursos estatales con las uniones ganaderas y municipios para la compra de forraje, e insumos proteicos para el ganado mayor.
La sequía señaló ha afectado a la zona media y huasteca principalmente en donde ha llovido el 28 por ciento histórico de lo que llovía a la fecha.
También se cuenta con el seguro agrícola catastrófico que asciende a un costo de 100 millones de pesos, pagando en 4 años indemnizaciones por más de 300 millones.
El diputado Edgardo Hernández cuestionó apoyos otorgados para la construcción de 12 invernaderos en el estado, iniciados en 2015 en la localidad de Santa Rosa en el municipio de Villa de Guadalupe, y que no existen.
Cambeses Ballina dijo que las reglas de la entonces SAGARPA establecían que se hiciera el pago por anticipado después de la firma del convenio, ante el Fideicomiso de Fondo y Fomento del Estado, donde se definen los apoyos de los proyectos del programa de concurrencia con entidades federativas, al supervisar la obra, se encontró que esos invernaderos no se habían construido y se inició un proceso administrativo para el reintegro de los recursos, mismo que se encuentra realizado al cien por ciento.
Ante la insistencia de supuestas irregularidades, el funcionario le indicó al diputado que si los documentos que dijo tener en su poder son auténticos puede acudir a presentar las denuncias que considere ante las instancias que correspondan y que está dispuesto a acudir a las mismas para que quede claro que no hay nada fuera de la ley.
Cambeses Ballina dio a conocer que el monto de los recortes de programas directos que dejaron de llegar al estado por parte de la federación, ascienden a cerca de 500 millones de pesos como los de tecnificación de riego, agricultura protegida, que se han estado atendiendo con apoyos estatales por cerca de 10 millones de pesos y con programas de agricultura por contrato con un precio fijado directamente con la empresa, como es el de siembra de cebadas para Grupo Modelo.
Sobre la operación del Invernadero de Santa Rita, detalló que es un invernadero que cuenta con 19 años de antigüedad, pero genera recursos propios que ingresan a la Secretaría de Finanzas, y que posteriormente se reintegran a SEDARH para la contribuir con la aportación federal en la realización de proyectos, agregó que el 7 de Mayo de este año Estados Unidos inició el cobro de 17.5% de aranceles a tomate de exportación, mismos que dejaron de cobrarse el mes pasado tras alcanzar un acuerdo y suspender la investigación por dumping.
Sobre la certificación sanitaria, el funcionario informó que se cuenta actualmente con la acreditación del estatus sanitario, que conlleva la identificación de ganado y el control de la tuberculosis bovina, lo cual permite a exportación de ganado en pie a Estados Unidos, para 37 municipios del estado.
Este nuevo estatus zoosanitario ha permitido la venta de 330 animales potosinos, que fueron vendidos en otros estados del país, y que dejó un ingreso para los productores de 16 millones de pesos; y se prevé contar con 3 corrales de acopio en Salinas, Ciudad Valles y en Rayón, donde SEDARH dará acompañamiento para los productores que puedan tener las condiciones para salir a exportar ganado a Estados Unidos.