Ante la crisis económica que se vive a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19, es el momento de reinvención en las empresas y la comercialización de sus productos, porque después de esto se iniciará un nuevo ciclo para hacer negocios y nueva producción, por eso, deben buscarse estrategias que les ayude a mantenerse en el mercado.
Afirmó lo anterior la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Clara Leticia Serment Cabrera, al exponer algunos ejemplos de empresas afiliadas a este organismo empresarial que cambiaron su producción de artículos para belleza por gel antibacterial como es L´Oreal; de empresas textiles que se dedicaron a fabricar cubrebocas o de empresas automotrices que innovaron para generar respiradores artificiales.
Destaca la participación de empresas afiliadas a la Cámara, para la producción de artículos e insumos médicos para apoyar al sector salud.
En su intervención en el Foro Virtual “Visión del futuro, retos y realidades de San Luis Potosí”, la presidenta de los industriales potosinos dijo “la pandemia económica existe y no hay vacuna para su cura, porque no sabemos cuándo termine, porque está tan dañado, y como estiman algunos economistas durarán años, para volver a alcanzar el nivel económico que teníamos hace unos meses, por eso necesitamos reinventar nuestras empresas, nuestros procesos y la comercialización de nuestros productos”.
Expuso el caso de Nuevo León de un empresario hotelero que es de los más afectados económicamente a causa de esta pandemia, decidió no despedir a sus empleados y aprovecho su fuerza laboral para fabricar tamales y comercializarlos.
“La historia se contará antes y después del Covid-19, y ya nada será igual, se iniciará un nuevo ciclo con diferentes formas de hacer negocios, cambiará nuestra manera de comercializar nuestros productos, de buscar la manera de prevalecer en el mercado, hay que prepararnos en todo esto”, enfatizó.
Serment Cabrera indicó que habrá que aprender a vivir con este nuevo esquema de trabajo, “porque si digo, yo puedo, lo lograremos, pero si dudamos, vamos a fracasar, y al contrario de muchas pandemias que hemos vivido anteriormente, en estos momentos contamos con un sinfín de oportunidades y de herramientas a nuestro alcance, tenemos opciones para salir adelante”.
Invitó a los empresarios y a los emprendedores a que se acerquen a Canacintra, en donde se imparten cursos y talleres de capacitación, y se estará tratando el de los protocolos sanitarios para la reapertura de las empresas y que está solicitando la Secretaría de Salud Federal, mismos que deben acatarse para reiniciar sus operaciones a partir del primero de junio.
“En todas las crisis, también hay oportunidades, principalmente para los emprendedores, vamos tras ellas, el ser humano ante la adversidad, como los metales ante el fuego, unos se funden y otros se templan, así es que ¿Te fundes o te templas?”, apuntó.