Siete personas y 19 empresas mexicanas fueron añadidas a la lista negra de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros del Departamento del Tesoro estadunidense, por operar un esquema de fraude, a través de tiempos compartidos en Puerto Vallarta, Jalisco, para beneficio del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“El profundo involucramiento del CJNG en el fraude con tiempos compartidos en el área de Puerto Vallarta y otros lugares, que comúnmente apunta a ciudadanos estadunidenses de la tercera edad y puede defraudar a las víctimas con sus ahorros de toda la vida, es un importante ingreso que apoya al grupo y a la empresa en general”, detalló en un comunicado el Departamento del Tesoro.
Entre las personas señaladas se encuentra Eduardo Pardo Espino, quien desde el 2019 es investigado por Estados Unidos por ser un operador del CJNG en el tráfico de metanfetamina, y dirige los esfuerzos para defraudar a través de tiempos compartidos.
Por el mismo motivo se investiga a Brayan Moises Luquin Rodriguez, Horacio Edmundo Lelo de Larrea Ventimilla, Luis Lorenzo Gómez Arias, Clemente Padilla Zarate, Pedro Rivas Sanchez y Ian Jassiel Gonzalez Villegas.
Entre las empresas a través de las que se cometían los fraudes se encuentran: Servicios Administrativos Fordtwoo, S.A. de C.V., Besthings, S.A. de C.V., Produzioni Peca, S. de R.L. de C.V., RH Litman, S. de R.L. de C.V., Servicios Administrativos Dantwoo, S.A. de C.V., Sociedad Spa Peninsula, S. de R.L. de C.V., AKA Integral Services, S. de R.L. de C.V., Envigh, S. de R.L. de C.V., Suncan Mexico, S. de R.L. de C.V., y Trados Comercio, S. de R.L. de C.V.
Se reveló que con la designación de las personas y las empresas en el esquema, sus cuentas en ese país quedaron bloqueadas y se impide a cualquier entidad estadunidense involucrarse en negocios con ellos.