El Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó la Ley Malena, esta establece que los ataques con ácido hacia las mujeres serán considerados como feminicidio en grado de tentativa. Con esta ley, San Luis Potosí se convierte en el 15° estado en tener una legislación de este tipo, que busca dar más protección a las mujeres y castigar estos crímenes de manera más severa.
La ley tiene como objetivo garantizar que los casos de ataques con ácido sean tratados con una perspectiva de género, lo que significa que estos crímenes se verán como un intento de feminicidio y los responsables enfrentan castigos más fuertes.
En marzo de 2025, la activista y saxofonista María Elena Ríos, quien fue víctima de un ataque con ácido en 2019, visitó San Luis Potosí para apoyar la aprobación de esta ley. María Elena explicó que este tipo de ataques contra mujeres se han vuelto cada vez más comunes en México, por lo que es necesario que se les dé un tratamiento legal adecuado.
La Ley Malena fue originalmente aprobada en la Ciudad de México en 2024 y establece penas de prisión de 8 a 12 años para quienes cometan este tipo de agresiones, las penas pueden ser aún mayores si el ataque tiene razones de género o si causa daños graves, como la pérdida de un sentido o deformidades.