La abogada general de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Urenda Navarro, informó sobre las acciones que la institución ha planteado para levantar el paro estudiantil y retomar las clases, tras las denuncias de abuso sexual en la institución.
Navarro detalló que se han consensuado dos estrategias principales a partir del diálogo con la comunidad universitaria durante la semana:
- Seguridad en los espacios universitarios: se han construido estrategias junto con profesoras, profesores y representantes de la comunidad para garantizar un entorno seguro dentro de la universidad.
- Mecanismo de debida diligencia: se revisarán de manera puntual los protocolos y se agilizará la atención de los casos de acoso y hostigamiento sexual, con el objetivo de evitar que se repitan hechos similares.
Además, la universidad instruyó a la Defensoría Universitaria para acercarse a la víctima y ofrecerle acompañamiento, siempre que sea de su interés. Navarro aclaró que los presuntos responsables, quienes también son estudiantes, no recibieron asesoría legal ni acompañamiento, y se aplicó el proceso administrativo sancionador, que derivó en expulsiones. Tras las investigaciones, se detectó que un tercer implicado también es estudiante de otra facultad de la UASLP.
En cuanto a medidas preventivas, la universidad revisará los recursos disponibles para instalar botones de pánico en las facultades y evalúa alternativas propuestas por docentes, como corredores de seguridad.
Por el momento, no se contemplan medidas criminalizantes, tras las protestas en el edificio centras de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), el pasado martes, pues se entiende que podrían haber participado agentes externos y no se registraron afectaciones directas hacia personas dentro de la universidad.









