domingo, abril 27, 2025

Conflicto en Medio Oriente

La violencia se agrava mientras las tensiones con Hezbollah e Irán alcanzan nuevos niveles.

La situación en Medio Oriente ha tomado un rumbo alarmante en las últimas semanas, con Israel llevando a cabo una serie de ataques aéreos en Líbano, específicamente en los suburbios del sur de Beirut. Estas operaciones han provocado un éxodo masivo, con decenas de miles de personas cruzando la frontera hacia Siria en busca de refugio frente a los intensos bombardeos.

Durante la noche, explosiones retumbaron en la capital libanesa, generando nubes de humo y llamas visibles a gran distancia. A pesar de la magnitud de los ataques, el ejército israelí no ofreció detalles específicos sobre los objetivos, y las cifras de víctimas permanecen inciertas. La Agencia Nacional de Noticias de Líbano reportó más de diez ataques aéreos consecutivos en la zona.

Israel defendió sus acciones afirmando que estaban dirigidas contra Hezbollah, un grupo político y paramilitar acusado de utilizar el territorio libanés para el contrabando de armas. Entre los objetivos de los ataques se destacó la eliminación de Mohammed Rashid Skafi, un alto miembro de la división de comunicaciones de Hezbollah, quien, según las fuerzas israelíes, había estado activo desde 2000 y mantenía vínculos con líderes de la milicia.

La escalada de la violencia no se limita a Líbano. En la Franja de Gaza, Israel declaró la guerra a Hamas tras un devastador ataque el 7 de octubre que dejó cerca de mil 200 israelíes muertos y resultó en la toma de rehenes. Desde el inicio de este conflicto, más de 41 mil palestinos han perdido la vida, muchos de ellos mujeres y niños, de acuerdo con informes de las autoridades de salud en Gaza.

En medio de esta creciente hostilidad, el ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, llegó a Beirut para discutir la situación con líderes libaneses, subrayando el papel fundamental de Irán como principal patrocinador de Hezbollah. La reciente ofensiva iraní, que lanzó al menos 180 misiles hacia Israel, resalta aún más la tensión en la región y el riesgo de una guerra a gran escala.

La población civil, atrapada en este conflicto, enfrenta un futuro incierto mientras se intensifican los combates. El cierre del principal paso fronterizo entre Líbano y Siria ha dificultado aún más la huida de quienes buscan seguridad. La escalofriante cifra de desplazados y víctimas mortales subraya la urgente necesidad de una resolución pacífica y el cese de hostilidades en una de las regiones más conflictivas del mundo.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

Por “cuidar” a la ciudad no se descuiden los estados donde sí hay problemas de inseguridad: Galindo

Ante la imposición de un operativo en avenidas de...

Encuentran a hombre sin vida junto a la carretera 57

Hoy por la mañana fue encontrado el cuerpo sin...

Rosa Icela representara a México en funeral del Papa

Tras la muerte del Papa Francisco el día de...

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

Lo último

¡Se acabó el negocio de los “coyotes”! Proponen multarlos

En San Luis Potosí se está proponiendo una nueva...

Denuncian presunta manipulación en programa estatal de terrenos gratuitos

Denuncian en redes manipulación para poder dar un “terreno...

INTERAPAS verifica que el agua de El Realito sea segura para consumo

Este jueves, INTERAPAS comenzó a hacer pruebas al agua...

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

La sequía avanza en San Luis Potosí 47 municipios ya presentan afectaciones

San Luis Potosí enfrenta una es sequía, ya que...

Notas relacionadas