Loret acusó al mandatario de minimizar la grave situación en el estado de Sinaloa al compararla con los niveles de violencia en Guanajuato.
La vida en Culiacán se ha convertido en un escenario de temor constante, con enfrentamientos armados, ejecuciones y narcobloqueos que han paralizado la rutina diaria de sus habitantes. Loret destacó que muchos padres de familia han decidido no enviar a sus hijos a la escuela por miedo, mientras que negocios y rutas de transporte público permanecen cerrados. Además, el desabasto de productos básicos y la operación reducida de gasolineras han agravado la crisis, con la sensación de que el gobierno federal es indiferente a la realidad que enfrentan los ciudadanos.
Uno de los momentos más criticados fue la respuesta de AMLO en su conferencia mañanera, donde comento que la situación en Guanajuato es aún más grave. Loret cuestionó si el presidente se siente realmente tranquilo al hacer esa comparación, aludiendo al «ábaco de muertos» que utilizó para restar importancia a la crisis en Sinaloa.
Loret también subrayó la relación del presidente con Sinaloa, donde ha realizado 24 visitas desde que asumió el cargo. Sin embargo, se preguntó por qué no ha viajado al estado en este crítico momento. «Que vaya y le diga a la gente que todo es un invento de los medios, que todo está tranquilo», recalco el periodista.
Además, Loret abordó el fracaso de la estrategia gubernamental contra el robo de combustible, conocida como la «guerra contra el huachicol». Recordó que en 2019, el cierre de ductos en Guanajuato generó un desabasto de gasolina a nivel nacional y sugirió que esta medida fue una «tapadera» para ocultar la falta de importación de combustible. Hoy, tres años después, hay más tomas clandestinas que en 2019, lo que evidencia el fracaso de la estrategia.
Con estas críticas, Loret de Mola resalta la percepción de inacción del gobierno federal ante una crisis de seguridad que afecta a miles de ciudadanos en Sinaloa.