El día de ayer entró en vigor la llamada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza a los trabajadores el derecho a descansar sentados durante sus jornadas laborales, especialmente en actividades que usualmente se realizan de pie.
Esta nueva reforma establece la obligación de proporcionar asientos, en donde las empresas deben de contar con sillas con respaldo suficientes para que los empleados puedan usarlos cuando su labor lo permita y debe de ubicarse en áreas destinadas al descanso.
También la ley establece descansos intermitentes, en donde los especialistas recomiendan al menos cinco de pausa por cada hora trabajada, para evitar fatiga.
La nueva reforma es obligatoria para todas las empresas privadas de México, con mayor impacto donde se labora de pie, como son los supermercados, restaurantes, farmacias, entre otros.
El inicio de vigencia entró en vigor este martes 17 de junio, tras 180 días naturales posteriores al decreto y las empresas tienen otros 180 días, que entraría hasta diciembre para incorporar la ley en sus reglamentos internos y adaptarlas en sus instalaciones.
Al no cumplir con la nueva reforma las empresas deberán pagar una sanción de 250 a 2,500 UMAS, en caso de reincidencia podrán aplicarse suspensiones de actividades.

En vigor la Ley Silla: Dignidad y salud laboral en México
Autor:redaccion