Un grupo de unos 600 exfuncionarios de seguridad de Israel incluidos antiguos jefes del Mossad, del Shin Bet y exgenerales del ejército escribió una carta al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump. En ella le piden que presione al gobierno israelí para que detenga de inmediato la guerra en Gaza.
Entre los que firmaron están personas muy conocidas en Israel, como el ex primer ministro Ehud Barak y el exjefe del Mossad Tamir Pardo. Todos forman parte de un grupo llamado Comandantes por la Seguridad de Israel, que ya antes había pedido al gobierno que se enfocara en rescatar a los rehenes.
En la carta comentan que la guerra ya no tiene sentido ya que al principio fue necesaria para defenderse del ataque de Hamás, pero que ahora Hamás ya no es un peligro real para Israel. Por eso creen que seguir con la guerra solo provoca más sufrimiento y aleja la posibilidad de liberar a los rehenes.
En la carta, también dicen que Trump ya ayudó a resolver un conflicto en Líbano y que ahora podría hacer lo mismo con Gaza.
Desde que comenzó la guerra en octubre de 2023, después de que Hamás matara a 1.200 personas y tomara 251 rehenes en Israel, más de 60.000 personas han muerto en Gaza, según el Ministerio de Salud del territorio, controlado por Hamás.
La situación humanitaria en Gaza es muy grave. Muchas personas no tienen comida ni medicinas, y según agencias de la ONU, hay riesgo de una hambruna masiva. Israel ha limitado mucho lo que puede entrar en Gaza, lo que complica aún más la ayuda.
Mientras tanto, las negociaciones para un alto el fuego no avanzan. El primer ministro Netanyahu quiere seguir con la ofensiva militar, pero tanto en Israel como en el resto del mundo hay cada vez más críticas. Incluso las familias de los rehenes han dicho que esta estrategia pone en peligro a sus seres queridos.
Trump ha sido un fuerte aliado de Israel, pero recientemente reconoció que sí hay una crisis de hambre en Gaza, algo que Netanyahu niega.
Los exfuncionarios esperan que Trump use su influencia para frenar la guerra y ayudar a lograr un acuerdo que salve vidas y permita liberar a los rehenes.









