miércoles, enero 15, 2025

IMES da a conocer a las galardonadas como «Mujer Potosina» del año 2019

Redacción, SLP.- El Gobierno del Estado de San Luis Potosí, a través del Instituto de las Mujeres del Estado (IMES), reconocerá este 8 de marzo, Día internacional de la Mujer a 4 mujeres como las potosinas del año 2019, además de siete menciones honoríficas y un reconocimiento Postmortem, informó Erika Velázquez Gutiérrez, Directora General de la dependencia.

Dijo que las galardonadas son: María Guadalupe Maldonado Blanco, de la zona media; Blanca Laura Martínez Belmares, de la zona altiplano; Bernarda Reyes Hernández, de la zona huasteca; Ana Paulina Barba de la Rosa, de la zona centro; además se otorgará un reconocimiento Postmortem para María Isabel Martínez Reyes, de la zona centro.

Erika Velázquez agregó que las siete menciones honorificas serán, de la zona huasteca para: Graciela Pérez Rodríguez y Sara Berenice Orta Flores; de la zona centro para: Luz Roxana De León Lomelí, Victoria Cabrera Beck, Verónica Velázquez Ramírez y María Guadalupe Dewey Cervantes y de la zona altiplano, para Isabel Cristina Martínez Alvarado.

GALARDÓN POSTMORTEM
María Isabel Martínez Reyes. Nacida en San Luis Potosí capital, el 04 de julio de 1972, Ingresó a las filas de la Dirección General de Seguridad del Estado como Policía C en el año 1992 motivada por una alta vocación de servicio.

Recibirá el galardón Postmortem por ser punto de inspiración y un referente fundamental para recordar la dimensión de las responsabilidades de todas las mujeres policías de San Luis Potosí; es por ello que se destaca el compromiso que por servir a sus semejantes perdió la vida en el cumplimiento de su deber.

Es recordada por sus compañeros como una mujer de fuertes convicciones, de palabras directas y con ideales bien definidos, se le caracterizo siempre por luchar contra prejuicios dentro de una corporación en la que histórica y culturalmente solo han participado hombres y en donde lo más importante son las jerarquías.

GALARDONADAS

María Guadalupe Maldonado Blanco es originaria de Rioverde, S.L.P., estudió la carrera de Químico Bacteriólogo Parasitólogo en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 1994 egreso de la Maestría en Microbiología de la misma facultad e Ingresó como Investigadora a la Facultad de Ciencias Biológicas, y posteriormente al Doctorado en Ciencias con Especialidad en Biotecnología, obteniendo el grado de Doctora en Ciencias en 2001, graduándose con el máximo grado, summa cum laude, otorgado por sus asesores. Ha sido profesora titular de licenciatura y posgrado desde febrero de 2003. Ha participado como directora de tesis, con 10 alumnos de licenciatura, 1 de maestría y 4 de doctorado.

Blanca Laura Martínez Belmares Originaria de la comunidad de Guadalupito, Municipio de Villa de Guadalupe, emigró a los 15 años junto a su padre y hermanos para trabajar en la pisca de vegetales recorriendo muchos campos agrícolas del país vecino, dónde cubría duras jornadas de trabajo, sin embargo su deseo por superarse no cesaba, por ello, al regresar a su comunidad y entristecida al ver que no había oportunidades de desarrollo para las mujeres, se decide a residir en el municipio de Matehuala, para iniciar sus estudios como contadora en el ámbito privado, y culminar el Bachillerato en la Preparatoria de Matehuala.

Ha incidido de manera participativa en temas de trata de personas y derechos de los migrantes. Debido a su activismo social, forma parte de la asamblea de la Comisión Estatal de Victimas. Actualmente se enfoca en trabajar en el empoderamiento de las mujeres en los municipios de Villa De Guadalupe, Matehuala, Cedral y Catorce, así como con niños, niñas y adolescentes del Altiplano, para que conozcan sus derechos.

Bernarda Reyes Hernández. Originaria del municipio de Tancanhuitz, San Luis Potosí, es una mujer orgullosa de sus raíces, pertenece al pueblo Tének. Es Abogada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Zona Huasteca y Maestra en Derecho Penal por la Universidad Tangamanga, Campus Huasteca. Desde su juventud se ha destacado por su participación en las decisiones de su comunidad indígena formando parte de las autoridades de su localidad.

Ana Paulina Barba de la Rosa. Originaria de la Ciudad de Celaya, Guanajuato, nació el 27 de enero de 1963. Estudió la carrera de Ingeniería Bioquímica en el Instituto Tecnológico de Celaya, su tesis de licenciatura obtuvo el premio nacional en ciencia y tecnología en 1987, El grado de Maestría en Ciencias en Biología Vegetal, por sus tesis de maestría obtuvo el 3er lugar en el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología en 1990, Continuo con sus estudios de Doctorado en Biotecnología Vegetal en el CINVESTAV – Unidad Irapuato, durante este tiempo realizó estancias de investigación en el INRA – Nantes, Francia y en la Universidad de Uji-Kyoto- Japón.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

En alerta Gobierno de la Capital por condiciones climatológicas de frío y lluvia en la ciudad

La SSPC y la Dirección de Protección Civil intensificarán sus recorridos para proteger a la ciudadanía.

Denuncian hostigamiento laboral y corrupción en delegación del IMSS

Denuncian presuntos malos manejos en el IMSS como hostigamiento laboral y destitución de doctores aparentemente sin justificación.

Entre el caos y acusaciones nombran a nueva presidenta de Tancanhuitz

En medio de gritos, empujones, manifestaciones, de un fuerte...

Le cae de sorpresa la Guardia Civil a Policía de Soledad

Este día se realizó una revisión en la comandancia municipal de Soledad de Graciano Sánchez

Lo último

¿Sabes qué hacer si eres violentada? Puerta Violeta te sugiere un plan de seguridad

“En el DIF Municipal apoyamos a las mujeres en situación de violencia y a sus familias a través de Puerta Violeta”: Estela Arriaga, Presidenta DIF Capitalino.

Alcalde Galindo anuncia importantes obras para 2025 y mejoras en la seguridad para la zona de Morales

En la edición 85 del Día de Talacha, el Presidente de la Junta de Participación Ciudadana de la zona, Roberto Osorno, reconoció los avances que se logran con este programa, mientras que otros vecinos del sector agradecieron la atención personal del Alcalde.

En oportuna intervención, Policía Cibernética Municipal rescata a joven víctima de secuestro virtual

Gracias a las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de la Capital, se evitó que la familia pagara un rescate de 300 mil pesos.

2024: Vialidades Potosinas transforma la movilidad con más de 167 obras entregadas y nuevas pavimentaciones en proceso

El programa del Gobierno de la Capital concluyó obras históricas y avanza con 13 nuevas pavimentaciones completas.

“Casa Colorada” del Gobierno de la Capital se mantiene abierta para actividades ecológicas

Se hace la invitación a familias y hasta turistas para que realicen recorridos guiados en estos días de vacaciones.

Con 26 mil pacas de forraje el Gobierno Municipal impulsó la producción pecuaria en la zona rural del municipio

El programa Pacas de Forraje se implementó para que los productores pecuarios pudieran hacer frente a la temporada de estiaje.

PCE lleva decomisados 57 kilos de pirotecnia

Operativo de revisión en puestos de cohetes se hace más fuerte ya que aumenta la venta.

Notas relacionadas