Vigilancia y Seguridad tras Microsismos en la Ciudad de México: Reportes y Evacuaciones del 26 de Septiembre.
La mañana del 26 de septiembre, se registraron varios microsismos en la Ciudad de México, generando preocupación entre los habitantes de diversas alcaldías. El primero, con una magnitud de 2.4, tuvo epicentro en la alcaldía Benito Juárez. La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil activó sus protocolos de seguridad y mantuvo comunicación constante con las Unidades de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la zona.
Tras el sismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) llevó a cabo sobrevuelos de vigilancia utilizando helicópteros del agrupamiento Cóndores. Pablo Vázquez, jefe de la policía, informó a través de sus redes sociales sobre la activación de la Alerta Sísmica y los procedimientos de seguridad iniciados.
En la colonia Alfonso X III, algunos vecinos salieron de sus hogares tras escuchar las alarmas de sus dispositivos móviles, aunque los altavoces de alerta no se activaron. Para muchos, el movimiento fue casi imperceptible. Más tarde, un segundo microsismo de magnitud 1.5 se registró a un kilómetro al sur de Álvaro Obregón, aumentando el conteo a un total de ocho microsismos en el día.
En la colonia Juárez, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, se evacuaron varios inmuebles tras el registro de un microsismo. Esta acción se llevó a cabo alrededor de las 10:27 horas, y la alarma sísmica sonó en la zona tras el temblor.
Por su parte, Guillermo Calderón, director General del Sistema de Transporte Colectivo Metro, aseguró que, tras las revisiones de rutina, no se reportaron daños en las instalaciones de la red. La marcha de los trenes continuó sin interrupciones. Calderón destacó que el personal especializado sigue realizando inspecciones en las distintas líneas del Metro para garantizar la seguridad de los usuarios.
Además, el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano de la Ciudad de México (C5) informó que se coordinaría con Protección Civil para verificar posibles daños ocasionados por los temblores. Recordaron a la población que la alerta sísmica no se activa cuando el epicentro se localiza dentro de la capital, instando a los ciudadanos a reportar cualquier incidente al número de emergencias 911.
Las autoridades continuarán monitoreando la situación y aseguran que están preparadas para responder ante cualquier eventualidad.