miércoles, octubre 15, 2025

Plan Emergente de Agua arranca con la perforación del primer pozo, en El Aguaje

El Alcalde Enrique Galindo inició la construcción de este pozo, que representa un caudal de 60 litros por segundo: es el primero de seis que se perforarán.

San Luis Potosí. – El Alcalde Enrique Galindo dio inicio a la perforación del Pozo El Aguaje I, que con tecnología similar a la utilizada en los pozos petroleros, llegará a los 600 metros de profundidad para extraer un caudal de 60 litros por segundo, para ser aprovechados por la ciudadanía de San Luis Potosí. Este es el primero de los seis pozos programados para la segunda etapa del Plan Emergente de Agua, el cual representa un avance muy importante para atender la demanda de la población ante las dificultades derivadas del estiaje y la suspensión del suministro de la Presa El Realito.

“En estos momentos el agua es la prioridad número uno para el Gobierno Municipal, ya que desde hace 29 días se han dejado de recibir alrededor de 480 litros de agua por segundo de El Realito”, señaló el Alcalde de la Capital al destacar que las acciones iniciadas hace más de un mes han evitado que el problema adquiera mayores proporciones.

El Alcalde Enrique Galindo Ceballos explicó que para la perforación del Pozo El Aguaje I se utiliza la mejor tecnología para concluir en menos de tres meses, ya que con los métodos tradicionales se tardaría alrededor de 9 meses y luego se llevaría otro mes para equipar, “pero es indispensable acortar el tiempo, debido a que la crisis está a la vuelta de la esquina”, señaló.

Dijo que con el reforzamiento de acciones, como la entrega de 373 millones de litros por medio de pipas, la rehabilitación de varios pozos y la conexión de pozos de particulares que se han sumado al Plan Emergente, se ha atenuado el problema que afecta a alrededor de 280 mil personas en varios sectores de la ciudad.

El Director de Obras Públicas del Ayuntamiento, Nazario Pineda Osorio, dio a conocer que esta es una de las perforaciones más profundas en la ciudad, por lo que se utilizan técnicas muy avanzadas para colocar tubería de 14 pulgadas y un sistema de control de fluidos, con tanque de 38 metros cúbicos, así como un sistema de inyección de alivio para evitar pérdidas de circulación con otro tanque tipo píldora, con capacidad de 50 metros cúbicos.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

Intimidación política: cuelgan manta ofensiva contra Xavier Nava y este responde

La tarde de este martes, Rafael Fuentes Aguilar, alias...

Por andar de chistosito, mofándose de la comunidad LGTBI, ahora le exige disculpas publicas al Gobernador

“Sus recientes declaraciones burlándose de la comunidad gay no...

Lo último

Delincuentes denuncian amenazas, robos y corrupción de autoridades estatales

Tras la viralización de un video en redes sociales...

Detectan irregularidades ambientales en el tiradero “El Zapote

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una...

¡Otro más! Ejecutan a hombre dentro de su camioneta en Villa de Pozos

Un hombre fue localizado sin vida dentro de una...

Ahijados intentan huir con camioneta robada, pero un bache los detuvo

En menos de dos horas, una camioneta que había...

San Luis Potosí vivirá la emoción de la Carrera Panamericana este miércoles

Este miércoles 15 de octubre, San Luis Potosí será...

Más de 300 personas evacuadas en San Vicente Tancuayalab por las intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones registradas en la Huasteca potosina han...

Notas relacionadas