viernes, abril 25, 2025

¿Por qué los «chavos banda» veneran a San Judas Tadeo?

San Judas Tadeo ha ganado popularidad en movimientos de contracultura en México, donde algunos jóvenes lo ven como una figura de rebeldía.

Cada 28 de octubre, la devoción por San Judas Tadeo, conocido como el “santo de las causas difíciles y desesperadas”, se hace visible en el país. Este año, decenas de miles de personas se congregaron desde tempranas horas en la Iglesia de San Hipólito, ubicada en el centro de la Ciudad de México, para rendir homenaje al santo que, para muchos, representa esperanza y consuelo en momentos de adversidad.

La devoción de los «cholos», «chavos banda», «pandilleros» y otros grupos populares por San Judas Tadeo en México ha crecido notablemente en las últimas décadas. Esta conexión se debe a varios factores culturales y sociales. San Judas Tadeo, conocido como el santo de las causas difíciles y desesperadas, atrae a personas que enfrentan adversidades o viven en entornos marcados por la falta de oportunidades, la violencia y la discriminación.

Para muchas personas en contextos vulnerables, San Judas se convierte en un símbolo de esperanza y apoyo ante situaciones adversas, como problemas de empleo, salud o seguridad, donde las posibilidades de encontrar soluciones parecen limitadas. En barrios y comunidades donde la vida cotidiana puede ser complicada, la figura de San Judas representa una especie de aliado espiritual que no juzga y al que pueden acudir, sin importar su situación o estilo de vida.

Además, para los cholos y otros jóvenes que adoptan esta devoción, San Judas es un símbolo de identidad y pertenencia. Visitar su imagen o portar su figura en ropa, tatuajes o accesorios, les da un sentido de comunidad y respaldo en un entorno donde suelen ser marginados. Esta devoción también les permite reconectarse con sus familias y con valores de fe que muchas veces les fueron inculcados desde pequeños.

Por último, San Judas Tadeo ha ganado popularidad en movimientos de contracultura en México, donde algunos jóvenes lo ven como una figura de rebeldía, respeto y protección, aunque esto muchas veces contraste con el catolicismo tradicional. En este contexto, la devoción a San Judas es una mezcla de tradición, cultura de barrio y un recurso espiritual en medio de las dificultades.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

Por “cuidar” a la ciudad no se descuiden los estados donde sí hay problemas de inseguridad: Galindo

Ante la imposición de un operativo en avenidas de...

Encuentran a hombre sin vida junto a la carretera 57

Hoy por la mañana fue encontrado el cuerpo sin...

Rosa Icela representara a México en funeral del Papa

Tras la muerte del Papa Francisco el día de...

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

Lo último

Denuncian presunta manipulación en programa estatal de terrenos gratuitos

Denuncian en redes manipulación para poder dar un “terreno...

INTERAPAS verifica que el agua de El Realito sea segura para consumo

Este jueves, INTERAPAS comenzó a hacer pruebas al agua...

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

La sequía avanza en San Luis Potosí 47 municipios ya presentan afectaciones

San Luis Potosí enfrenta una es sequía, ya que...

Pacientes del IMSS denuncian retrasos y malos tratos de parte del personal

Pacientes de la Clínica Número 1 del Instituto Mexicano...

Incendio forestal amenaza comunidad de Derramaderos

Un fuerte incendio forestal está afectando la zona de...

Notas relacionadas