viernes, enero 24, 2025

Recibe Facultad de Derecho de la UASLP, especialista en política criminal

“Uno de los grandes aportes, de la criminología es el hacer énfasis en la importancia de la criminología cautelar” apuntó en la Facultad de Derecho “Abogado Ponciano Arriaga Leija”, en el marco del Ciclo de Conferencias Seguridad, Gobierno y Sociedad, desarrollado en la Sala de Juicios Orales, el doctor Alejandro Ernesto Vázquez Martínez investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ), especialista en criminología y política criminal, quien impartió a estudiantes el taller de Gestión del Conflicto, Acceso a la Justicia y Proceso de Subjetividad.

El especialista apuntó que la visita al plantel se dio en el marco de un vínculo entre la UASLP y la UACJ, a través de las Facultades de Derecho. “La intención, además de consolidar redes académicas, es tener mayor articulación entre profesores y compartir las experiencias con alumnos de ambas casas de estudio”.

Puntualizó que el tema central de la actividad, fue precisamente, el acceso a la justicia, “como es conocido tenemos una crisis en procuración y acceso a la justicia. La idea es que desde las dimensiones criminológicas y antropológicas podamos hacer un planteamiento viable para realizar ciertos programas, propuestas de políticas públicas que estén integrando de manera viable y real a las personas víctimas, sobre todo de crímenes de estado”.

La plática se relacionó con cuestiones metodológicas, pero también conceptuales, “me parece que una de las mayores áreas de oportunidad desde la academia, y en el sistema penal y penitenciario, son precisamente, la falta de articulación de estas metodologías que, a veces no permiten realizar diagnósticos adecuados con las poblaciones en las que se verán sujetas a una política pública criminológica”.

El investigador de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, reconoció que la criminología tiene una historia larga y ha avanzado de manera diferencial por varias vertientes, “por ejemplo, uno de los grandes aportes, es tratar de enfatizar la importancia de la criminología cautelar, más que una criminología positivista, reaccionaria, punitiva; tratar de consagrar una política criminológica cautelar que tenga que ver con una vigorosa participación del estudiantado, pero también con la ciudadanía”.

Como parte de estas actividades, este jueves se realizará el foro: Seguridad Pública Gestión de Conflicto y Capacidades, Justicia Institucional: El Caso de la Guardia Nacional; que contará con la participación del coordinador de la Licenciatura de Criminología de Facultad de Derecho de la UASLP, doctor Luis Alberto Osornio Saldívar, y de la doctora Ana Elizabeth Ramírez Gómez, docente de la UACJ quienes reflexionarán en torno a la formación y reciente implementación de la Guardia, así como de sus capacidades institucionales.

EL INFORMADOR

- Publicidad -

Titulares de hoy:

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

En alerta Gobierno de la Capital por condiciones climatológicas de frío y lluvia en la ciudad

La SSPC y la Dirección de Protección Civil intensificarán sus recorridos para proteger a la ciudadanía.

Denuncian hostigamiento laboral y corrupción en delegación del IMSS

Denuncian presuntos malos manejos en el IMSS como hostigamiento laboral y destitución de doctores aparentemente sin justificación.

Entre el caos y acusaciones nombran a nueva presidenta de Tancanhuitz

En medio de gritos, empujones, manifestaciones, de un fuerte...

Le cae de sorpresa la Guardia Civil a Policía de Soledad

Este día se realizó una revisión en la comandancia municipal de Soledad de Graciano Sánchez

Lo último

¿Sabes qué hacer si eres violentada? Puerta Violeta te sugiere un plan de seguridad

“En el DIF Municipal apoyamos a las mujeres en situación de violencia y a sus familias a través de Puerta Violeta”: Estela Arriaga, Presidenta DIF Capitalino.

Alcalde Galindo anuncia importantes obras para 2025 y mejoras en la seguridad para la zona de Morales

En la edición 85 del Día de Talacha, el Presidente de la Junta de Participación Ciudadana de la zona, Roberto Osorno, reconoció los avances que se logran con este programa, mientras que otros vecinos del sector agradecieron la atención personal del Alcalde.

En oportuna intervención, Policía Cibernética Municipal rescata a joven víctima de secuestro virtual

Gracias a las acciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Ayuntamiento de la Capital, se evitó que la familia pagara un rescate de 300 mil pesos.

2024: Vialidades Potosinas transforma la movilidad con más de 167 obras entregadas y nuevas pavimentaciones en proceso

El programa del Gobierno de la Capital concluyó obras históricas y avanza con 13 nuevas pavimentaciones completas.

“Casa Colorada” del Gobierno de la Capital se mantiene abierta para actividades ecológicas

Se hace la invitación a familias y hasta turistas para que realicen recorridos guiados en estos días de vacaciones.

Con 26 mil pacas de forraje el Gobierno Municipal impulsó la producción pecuaria en la zona rural del municipio

El programa Pacas de Forraje se implementó para que los productores pecuarios pudieran hacer frente a la temporada de estiaje.

PCE lleva decomisados 57 kilos de pirotecnia

Operativo de revisión en puestos de cohetes se hace más fuerte ya que aumenta la venta.

Notas relacionadas