domingo, abril 20, 2025

San Luis ha mantenido bajas tarifas de agua en comparación con otras ciudades del Bajío

Pese a los elevados costos de extracción y distribución, las tarifas se han mantenido sin cambios en los últimos años.

En la capital de San Luis Potosí, las tarifas por el suministro de agua potable han mantenido estabilidad en los últimos años, a pesar de los desafíos que enfrenta la ciudad en términos de disponibilidad y distribución del recurso hídrico. A diferencia de otras ciudades del Bajío y del país que han incrementado los costos para sus usuarios, aunque a veces politizada, la administración del agua en San Luis Potosí ha logrado contener el aumento de tarifas, con el objetivo de proteger la economía de las familias potosinas.

Mantenimiento de tarifas sin aumentos

A pesar del incremento en los costos operativos, tales como el mantenimiento de la infraestructura, la extracción del agua y el tratamiento de aguas residuales, el organismo intermunicipal de agua potable y saneamiento, Interapas, ha mantenido una política de no elevar las tarifas al público. Esto ha permitido que los usuarios continúen pagando la misma tarifa desde hace varios años, a diferencia de lo que ha ocurrido en otras ciudades cercanas como Querétaro y Monterrey, donde las tarifas se han elevado para hacer frente a la crisis hídrica.

En palabras de un representante de Interapas, «hemos trabajado en mantener una estabilidad tarifaria para no afectar a la población, particularmente en un contexto económico complicado. Sin embargo, esto no ha sido fácil debido a las presiones financieras y las demandas crecientes en términos de infraestructura y operación».

Comparativa de los costos del agua potable en la región Bajío de México

El costo del agua potable varía considerablemente en las principales ciudades del Bajío y otras zonas cercanas de México, donde factores como la disponibilidad del recurso, la infraestructura y la demanda influyen en las tarifas por metro cúbico. A continuación, se presenta una comparativa de las tarifas en diversas ciudades de la región:

Mientras que en la zona metropolitana potosina el costo del agua potable por metro cúbico es de entre 6.21 y 12.23 pesos por metro cúbico, siempre y cuando este no exceda el consumo de 40 metros cúbicos, en León, Guanajuato, el costo promedio del agua potable se encuentra alrededor de 15.89 pesos por metro cúbico. En Querétaro, el precio del agua es de 24.36 pesos por metro cúbico, una de las tarifas más elevadas en el Bajío. El costo del agua en Aguascalientes se sitúa en 17.21 pesos por metro cúbico. A

En Zacatecas, el costo es de 14.75 pesos por metro cúbico; Monterrey, en Nuevo León, tiene un costo de 18.80 pesos por metro cúbico. Como referencia, en la Ciudad de México, el costo del agua es más variable, con un promedio de 13.52 pesos por metro cúbico, dependiendo de la zona y el tipo de usuario.

Analizan aumentar tarifas

Sin que se conozca todavía una cantidad, el alcalde de la capital potosina Enrique Galindo Ceballos, adelantó que es factible que se proponga un aumento a las tarifas del agua para el siguiente año. Señaló que el incremento se realiza con base a una fórmula que estipula de cuánto podría ser el aumento para el costo del suministro del agua en la ciudad.

Recordó que la propuesta nace en la junta de gobierno del Interapas pero es enviada al Congreso para que los diputados y diputados la aprueben o rechacen. Cabe recordar que en los últimos años, el Poder Legislativo no ha aprobado ningún incremento a las tarifas.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

En alerta Gobierno de la Capital por condiciones climatológicas de frío y lluvia en la ciudad

La SSPC y la Dirección de Protección Civil intensificarán sus recorridos para proteger a la ciudadanía.

Denuncian hostigamiento laboral y corrupción en delegación del IMSS

Denuncian presuntos malos manejos en el IMSS como hostigamiento laboral y destitución de doctores aparentemente sin justificación.

Entre el caos y acusaciones nombran a nueva presidenta de Tancanhuitz

En medio de gritos, empujones, manifestaciones, de un fuerte...

Le cae de sorpresa la Guardia Civil a Policía de Soledad

Este día se realizó una revisión en la comandancia municipal de Soledad de Graciano Sánchez

Lo último

Desmantelan Instalación Ilegal de Videovigilancia en Ciudad Valles

Se desmanteló una red clandestina de videovigilancia en la...

Suspenden audiencia en el caso de Caro Quintero

La audiencia programada para este 16 de abril en...

SEMANA DE VACUNACIÓN EN SAN LUIS POTOSÍ

Se dio a conocer que del 26 de abril...

Bebé sufre maltrato severo a manos de se propia madre

Una mujer de aproximadamente 25 años fue detenida por...

Quitan cámaras ilegales en la colonia Residencial del Bosque

Después de que se hiciera viral un video donde...

Notas relacionadas