miércoles, junio 18, 2025

Senado avala en lo general Ley General de Educación

Agencias.- Morena en el Senado avaló en lo general la Ley General de Educación, que forma parte de las leyes secundarias de la reforma educativa.

Movimiento Ciudadano (MC) y el PRD, a diferencia de la Cámara de Diputados, disolvieron el bloque opositor, pues mientras sus diputados votaron en contra, los senadores del partido naranja optaron por ir a favor, y los perredistas se abstendrán.

Por lo que solo el senador sin partido, Emilio Álvarez Icaza, el PRI y el PAN fueron los únicos que votaron en contra, aunque los únicos que reprocharon a Morena la “entrega de la educación”, fue Acción Nacional.

La senadora Guadalupe Saldaña (PAN), invitó a Morena y sus aliados incluido MC, a no darle la espalda a la educación con calidad, a los estudiantes, y a los buenos maestros, “hoy los convoco a que hagan una reflexión, con estas leyes secundarias que propone el partido mayoritario pierden los maestros y los niños, y gana la mafia”, expresó.

En su oportunidad, el senador Germán Martínez (Morena), reprochó a sus excompañeros panistas, particular a Josefina Vázquez Mota, quien fuera secretaria de Educación en el calderonismo, y gobierno en el que él participó, que al frente de la dependencia ella sostuvo que no se puede hacer una reforma educativa sin el apoyo del sindicato.

“Querida Josefina, usted dijo lo siguiente: una reforma educativa es inconcebible si no se da con el sindicato. Lo dijo usted a un lado de Elba Esther Gordillo. En Morena estamos orgullosos de estar de lado de los maestros, esa es la piedra angular de nuestra transformación educativa”, exclamó.

Josefina Vázquez Mota reviró reconociendo que esas habían sido sus palabras siendo titular de la SEP, y que sigue considerando que sin la voz de los maestros no se puede construir ni aprobar una reforma educativa, siempre y cuando ésta sea de calidad sin prebendas ni privilegios.

“Sigo reiterando y confirmando lo que en su momento expresé. Solo con los maestros y las maestras, solo con el interés superior de los niños y niñas. Sí, pero solo con calidad, no con mediocridad, no con prebendas o privilegios.

Esta es mi respuesta senador: no solamente no me desdigo, confirmo que solo con los maestros y las maestras, pero lo que hoy se pretende es la mayor traición, y estamos a unas cuantas horas de lo que puede ser las horas más oscuras para nuestra patria”,  sostuvo la panista.

Fue aprobada con 78 votos a favor, seis en abstención y 26 en contra, y con esta aprobación se abroga la Ley General de Infraestructura Física y Educativa.

Fuente: El Universal 

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas