A diez años de la desaparición de Zoé Zuleica Torres Gómez, su familia mantiene viva la esperanza de encontrarla con vida, por lo que este lunes acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) para denunciar el supuesto incumplimiento ya que consta de una omisión por parte de las autoridades en materia de investigación, omisión de búsqueda y mal uso de los recursos.
Familiares y amigos de la niña Zoé se manifestaron indignados, ya que hace un mes se notificó a la señora Carolina Gómez Rocha, madre de la menor, que las recomendaciones emitidas por el daño y las omisiones ocurridas al momento de presentar la denuncia ya habían sido cumplidas. Por tanto, se dieron por concluidas o canceladas.
Ante esta situación, la madre de Zoé y su abogado presentaron una inconformidad, ya que consideran que el caso no puede cerrarse si aún no se ha dado con el paradero de la menor.
Carolina Gómez pidió a la CEDH y a la Comisión de Víctimas: “No se olviden que Zoé aún no aparece”. Denunció que por parte de la Procuraduría ya se dejó de compartir la ficha de búsqueda de su hija, y solicitó que se continúe difundiendo. “Ya no busco un culpable, solo quiero encontrar a mi hija. Este año cumple 15 años. Ella desapareció en 2015 y es triste que cada día estemos pensando dónde estará”.
El abogado de la familia Ricardo Sánchez, aseguró que la notificación se realizó “de mala fe”, ya que no se utilizó el domicilio proporcionado por los representantes legales. Por ello, presentaron una inconformidad basada en los cinco puntos derivados de las recomendaciones emitidas al inicio del caso:
1. Actualizar y continuar con las diligencias necesarias para la búsqueda de Zoe. Aunque se iniciaron acciones, estas se suspendieron tras el gobierno del exgobernador Manuel Carreras, sepultando la búsqueda.
2. Inscribir a la menor como víctima ante la Comisión Estatal Ejecutiva de Víctimas. Se mencionó un monto de 88 mil pesos invertidos en el caso, pero la redacción de la CEDH hizo parecer que ese dinero fue entregado a la madre, cuando en realidad corresponde a gastos de publicidad y búsqueda. La Fiscalía actual ya no realiza búsquedas como antes, incluso en el extranjero, donde se temía que la niña pudiera estar, particularmente en Estados Unidos.
3. Garantizar la no repetición. Se señaló que, a raíz del caso de Zoé, se modificaron protocolos que antes no existían, como la elaboración inmediata de la ficha de búsqueda sin prejuicios ni comentarios inapropiados, como “seguro se fue con el novio”, común en casos de jovencitas desaparecidas.
4. Capacitar a los agentes del Ministerio Público. Aunque se llevó a cabo, la CEDH no determinó responsabilidades administrativas en contra de quienes maltrataron a Carolina Gómez, quien en una ocasión fue sacada a gritos y empujones por autoridades. Lo más grave es que no se realizó una búsqueda inmediata al momento de la denuncia.
5. Dar seguimiento a la búsqueda y actualizar la información. Se solicitó a la Fiscalía del Estado continuar la búsqueda de Zoé tanto a nivel estatal como internacional, y actualizar su fotografía, ya que la última corresponde a cuando tenía nueve años. Actualmente debería tener 15.
El abogado explicó que únicamente se emitió un acuerdo de grado de cumplimiento, como lo faculta la ley del reglamento de la Comisión. Este acuerdo informa tanto a las víctimas como a las autoridades sobre la situación actual de la recomendación y establece el seguimiento a los puntos pendientes por resolver.
Hoy, Zoé tendría 15 años. Su familia mantiene la esperanza de encontrarla y continúan luchando para que su caso no caiga en el olvido.