jueves, junio 19, 2025

2 de abril, Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

El 2 de abril fue establecido como el “Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo”. El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una afectación de origen neurobiológico que repercute en la configuración del sistema nervioso y en el funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente; en las deficiencias persistentes en la comunicación y en la interacción social, así como en los comportamientos, intereses y actividades repetitivas.

Esta fecha fue establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 2007, sin embargo, no es una enfermedad, y las personas que viven con él tienen una manera diferente de interpretar las palabras, los colores, las formas y los sonidos del mundo que los rodea

El espectro del autismo incluye tres tipos de trastornos: autismo, síndrome de asperger y el trastorno generalizado de desarrollo especificado. El TEA es lo que se llama un “trastorno de amplio espectro”, porque los síntomas son diferentes en cada persona. Los síntomas pueden ser desde leves hasta graves y pueden cambiar conforme el niño crece.

En la actualidad no hay un tratamiento estándar para el trastorno del espectro autista, pero hay muchas formas de ayudar a minimizar los síntomas y maximizar las capacidades. Las personas con TEA tienen más probabilidad de utilizar todas sus habilidades si reciben terapias e intervenciones adecuadas.

Las diferentes áreas que deben tenerse como marco de referencia para un programa global dirigido a personas con TEA son: 1. Relaciones interpersonales, 2. Comunicación, 3. Atención e imitación, 4. Tareas estructuradas, 5. Actividades lúdicas y de ocio, 6. Autonomía personal y social.

Para el tratamiento es necesario plantear objetivos funcionales para el presente y para etapas de su vida futura, a partir de una evaluación objetiva diseñar un programa terapéutico estructurado que proporcione un ambiente que facilite el aprendizaje.

Si requiere orientación puede recibirla en el Centro Estatal de Diagnóstico y Capacitación Autismo DIF en el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), en el teléfono 444 167 60 00 y 167 60 07.

También se puede dirigir a Trabajo Social del Instituto Temazcalli Prevención y Rehabilitación del DIF, para recibir orientación sobre la atención que se le puede brindar en el área de autismo, al teléfono: 444 812 67 96

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas