San Luis Potosí enfrenta un retroceso en sus indicadores de bienestar laboral. Según el informe más reciente del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la población en pobreza laboral en la entidad incrementó del 34.6% al 38% entre el segundo y el tercer trimestre de este año.
Este aumento del 3.4% en apenas tres meses posiciona al estado como el segundo con mayor incremento en pobreza laboral a nivel nacional, solo detrás de Guerrero. En términos generales, San Luis Potosí ocupa el lugar 11 en el país con el mayor porcentaje de su población que no logra generar ingresos suficientes para adquirir los productos básicos de la canasta alimentaria.

Ingreso laboral en caída
El informe también señala una reducción en el ingreso laboral real per cápita de los potosinos, el cual cayó un 2.5% respecto al trimestre anterior. Durante el periodo de julio a septiembre de 2024, el ingreso promedio fue de 3,018 pesos, frente a los 3,095 pesos registrados entre abril y junio. Esta disminución coloca a San Luis Potosí como el octavo estado con la mayor pérdida de poder adquisitivo.
Un retroceso que revive indicadores de años anteriores
Los niveles actuales de pobreza laboral en San Luis Potosí reflejan un regreso a los índices registrados hace un año, durante el tercer trimestre de 2023, cuando el 38% de la población también se encontraba en esta situación. Este estancamiento evidencia que las políticas económicas y laborales aplicadas en el estado no han logrado mejorar significativamente las condiciones de las familias potosinas.