Luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunciara que se detendrían los trabajos de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas
Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco realizarán una megamarcha este 16 de julio para solicitarle al gobierno del Estado que no frenen las labores de búsqueda, tras el ataque con explosivos en Tlajomulco que dejó a seis elementos de la Fiscalía muertos y 14 lesionados.
La protesta fue convocada luego de que el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, anunciara que se detendrían los trabajos de la Fiscalía Especializada en Personas Desaparecidas (FEPD) por seguridad tanto de los elementos de los colectivos.
Tras la agresión en Tlajomulco de Zúñiga, el mandatario dijo que los elementos de la Fiscalía acudieron a investigar, luego de que una madre buscadora presuntamente reportara que recibió una llamada anónima en la que le informaban dónde había una fosa. Dichas declaraciones fueron refutadas por las madres buscadoras, quienes aseguraron que ellas no hicieron ningún reporte.
Tras los hechos, la oficina en México del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos condenó el atentado e hizo un llamado para garantizar una investigación efectiva.
Asimismo, señalaron que la búsqueda de personas es una obligación permanente que debe iniciarse sin dilación y realizarse en condiciones de seguridad y con respeto al derecho a la participación, por lo que no deben suspenderse.









