La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidió no continuar con el análisis de fondo sobre la constitucionalidad de la Reforma Judicial, ya que no se alcanzó la mayoría de ocho votos necesarios para invalidarla. Con esto, la reforma se mantiene vigente sin modificaciones.
Durante la sesión en el máximo tribunal, los ministros debatieron si la mayoría requerida para declarar el sobreseimiento debía ser de seis votos, según la nueva Reforma Judicial, o de ocho, conforme a la normativa anterior. Tras la votación, se determinó que no se reuniría el mínimo de votos para invalidar la reforma, por lo que el tema quedó sin resolución.
La ministra Lenia Batres sugirió continuar la discusión con el fin de declarar la invalidez de las acciones de inconstitucionalidad, lo que habría impedido que la reforma fuera impugnada a través del recurso de amparo. No obstante, su propuesta fue descartada debido a que no se avanzaría hacia un análisis de fondo del asunto.
De esta manera, la Reforma Judicial, que entró en vigor el pasado 16 de septiembre, seguirá aplicándose en todos sus términos, aunque aún existe la posibilidad de que se presenten amparos en su contra. Estos recursos podrían llegar nuevamente al Pleno de la Corte en un futuro.
La sesión de este martes, que se extendió por más de siete horas y contó con un receso de aproximadamente una hora, concluyó sin cambios en la situación de la reforma impugnada.