La SCJN admite consulta sobre la reforma judicial, generando un intenso debate interno.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha decidido dar entrada a una consulta que cuestiona la nueva reforma judicial, lo que llevará a que otro ministro examine si el Tribunal tiene la capacidad de revisarla y, potencialmente, detener su implementación. Los argumentos presentados por jueces federales sostienen que esta reforma podría comprometer la independencia del poder judicial y la separación de poderes.
Esta decisión ha generado un intenso debate entre los miembros de la Corte. La ministra Lenia Batres Guadarrama alertó sobre la posibilidad de un “golpe de Estado”, una preocupación que fue compartida por la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien se preguntó si estamos ante un “golpe de Estado constitucional”, insinuando que la Corte intenta deslegitimar el poder de reforma de la Constitución.
En contraste, el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá se dirigió directamente a Batres, recordando que hace diez años, cuando figuras como Ricardo Monreal y Adán Augusto López solicitaron la intervención de la Corte para revisar reformas constitucionales, no se les tachó de “golpistas”. Alcántara Carrancá hizo un llamado a promover un diálogo sano y constructivo dentro del Pleno, resaltando que este organismo ha logrado consensos importantes durante casi 30 años.
El futuro de la reforma judicial se mantiene incierto, en un contexto que subraya la necesidad de un análisis cuidadoso sobre el rol de la SCJN en la protección de la independencia judicial y el respeto a la separación de poderes.