miércoles, octubre 15, 2025

Empresa cuestionada es beneficiada con contrato millonario para alimentar población en Ceresos

En un año, el precio se elevó 32%, aunque disminuyeron dos penales del contrato

La Dirección General de Adquisiciones del Gobierno del Estado celebró un contrato de 60.8 millones de pesos para el suministro de productos alimenticios no preparados para consumo de la población interna y custodios de los Centros de Reinserción Social de San Luis Potosí, con la empresa Operadora de Comedores Saludables, S.A. de C.V., la cual ha sido denunciada en diversas ocasiones por dotar de alimentos con deficiencias de higiene y calidad.

De acuerdo con el contrato DGA-CAASPE-LPE-00012-24, el monto del contrato es de 60 millones 810 mil 750 pesos, el cual tiene una vigencia desde el pasado 1 de abril al 31 de diciembre de 2024, para el suministro de alimentos no preparados para los Centros Estatales de Reinserción Social de La Pila, Ciudad Valles, Rioverde, Tancanhuitz, así como el Centro de Integración de Adolescentes de la capital del estado.

Según la licitación pública estatal, dos empresas compraron las bases: La Cosmopolitana y Operadora de Comedores Saludables, ambas pertenecientes al Grupo Kosmos, sin embargo, la primero no continuó con el proceso y, por ello, el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios falló a favor de la segunda empresa argumentando que el monto de 60.8 MDP, era un precio que resultaba conveniente para el gobierno estatal.

En 2023, el gobierno de Ricardo Gallardo Cardona realizó un procedimiento idéntico para entregar el contrato a la misma empresa Operadora de Comedores Saludables para la alimentación de Personas Privadas de su Libertad (PPL) y en esa ocasión La Cosmopolitana comenzó el proceso, pero de igual forma, no lo concluyó, situación que sería para simular una licitación pública, ya que debido al monto no pude ser una adjudicación directa.

En esta ocasión el monto del contrato fue de 51 millones 087 mil 348 pesos, un 19 por ciento menos que el correspondiente al 2024, esto a pesar de que el año pasado se incluyeron los penales de Matehuala y Tamazunchale.

Los montos unitarios para la alimentación de los penales de Matehuala y Tamazunchale durante 2023, fueron de 3.23 y 1.94 millones de pesos, respectivamente, es decir, 5 millones 100 pesos menos, de acuerdo con el contrato DGA-CAASPE-LPE-0005-23. Eso revelaría que un año el costo de los contratos se elevó 32 por ciento, lo cual corresponde a 14.8 millones de pesos, lo cual según el fallo de la licitación son precios que “resultan convenientes”.

A pesar de que la convocatoria de la licitación exige garantías de calidad mínima, de acuerdo con el último Diagnóstico Nacional de Supervisión Penitenciaria de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la alimentación de los Matehuala y Ciudad Valles no paso los estándares de calidad y se calificó como deficiente.

Otro informe especial de la CNDH sobre las condiciones que viven las personas adolescentes y jóvenes en los Centros de Internamiento, reveló que más de la mitad de la población del centro de San Luis Potosí, al igual que la de otros nueve estados, indicó que los alimentos son insuficientes, pues seguido reciben solo dos al día, cuando los contratos especifican tres alimentos diarios: desayuno, comida y cena.

Asimismo, más de la mitad de su población al momento de la aplicación de la encuesta en 2023, manifestó que la calidad de los alimentos no es buena, “nos dan comida para perro”, revela uno de los testimonios recabados por la CNDH para el informe.

Además de las referencias anteriores, el órgano Interno de Control del Instituto Nacional de Migración (INM), encontró que los alimentos que se brindan a los migrantes son insalubres y sin higiene, esto luego de una serie de inspecciones durante el mes de febrero de 2023 en las estaciones de migración de Chiapas, donde el proveedor encargado de brindar dichos alimentos, era justamente Operadora de Comedores Saludables, a la cual le aplicaron deductivas o penas convencionales por incumplir con las condiciones mínimas de calidad.

Pero no es la única denuncia sobre la deficiencia de la calidad de los alimentos que otorga la referida empresa, ya que según una investigación de Eme Equis publicada abril de 2023, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador le ha otorgado contratos a la empresa Operadora de Comedores Saludables desde 2019, por un monto que podría superar los 3 mil millones de pesos para la alimentación de personas migrantes en las estaciones migratorias del INM.

En este caso, las denuncias documentadas por el Colectivo de Observación y Monitoreo de Derechos Humanos en el Sureste Mexicano (Comdhse), quienes realizan monitoreo constante sobre las condiciones de las estaciones migratorias, señalan que los alimentos contienen moscas, verduras pasadas, pan duro, jamón pegajoso, salchicha con grumos, frijoles caducos, entre otros, lo cual ha provocado que decenas de migrantes tengan brotes de enfermedades gastrointestinales.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

Intimidación política: cuelgan manta ofensiva contra Xavier Nava y este responde

La tarde de este martes, Rafael Fuentes Aguilar, alias...

Por andar de chistosito, mofándose de la comunidad LGTBI, ahora le exige disculpas publicas al Gobernador

“Sus recientes declaraciones burlándose de la comunidad gay no...

Lo último

Delincuentes denuncian amenazas, robos y corrupción de autoridades estatales

Tras la viralización de un video en redes sociales...

Detectan irregularidades ambientales en el tiradero “El Zapote

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una...

¡Otro más! Ejecutan a hombre dentro de su camioneta en Villa de Pozos

Un hombre fue localizado sin vida dentro de una...

Ahijados intentan huir con camioneta robada, pero un bache los detuvo

En menos de dos horas, una camioneta que había...

San Luis Potosí vivirá la emoción de la Carrera Panamericana este miércoles

Este miércoles 15 de octubre, San Luis Potosí será...

Más de 300 personas evacuadas en San Vicente Tancuayalab por las intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones registradas en la Huasteca potosina han...

Notas relacionadas