miércoles, junio 18, 2025

Falta de recursos pudo provocar fallas en sistema del CEEPAC: ETM

Es lamentable que el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) no cuente con la capacidad de recursos materiales y técnicos para llevar a cabo el conteo final de mil 130 actas, lo cual se podría deber a la falta de recursos financieros, señaló Edmundo Torrescano Medina, representante del candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por San Luis” a la alcaldía capitalina, Enrique Galindo Ceballos, ante el órgano electoral.

Relató que luego de que el Ceepac cancelara varias veces la entrega de la constancia de mayoría a Galindo Ceballos, notaron que “el Ceepac no tiene la capacidad de recursos materiales para poder tener un procesador que pueda hacer una suma de más de mil actas, desgraciadamente eso en detrimento del proceso electoral”, lo anterior porque no se está logrando cumplir con los principios de certeza e inmediatez.

En este sentido, el también diputado priista recordó la solicitud que realizó el Ceepac de una ampliación presupuestal, la cual no se le ha otorgado en su totalidad hasta el momento, por lo que reiteró que lo que ocurre con el cómputo final de los votos en la alcaldía capitalina es una consecuencia de no contar con los recursos de una forma oportuna: “de tener un procesador y personal necesario para realizar una captura, ojalá no se vuelva a presentar esto”.

Torrescano Medina consideró que afortunadamente se presentó esta situación con un alto margen a favor de su candidato, pero se cuestiona qué hubiera pasado en una elección cerrada como ocurrió con la del municipio de Axtla de Terrazas, en donde la diferencia entre el primer y segundo lugar fue de solo un voto.

Con respecto a los resultados finales, detalló que con el recuento del 30 por ciento que equivale a más de 350 actas, se ha logrado contabilizar al menos 10 mil votos más a favor de Galindo Ceballos, por lo que pronosticó que podrían cerrar en 190 mil votos, manteniendo una ventaja sobre Sonia Mendoza Díaz, candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, superior a los 30 mil votos.

Al respecto, esta mañana al ser cuestionado sobre los nueve millones de pesos que aún requiere el Ceepac para concretar el proceso electoral, para el pago de nómina, renta de inmuebles y operativos, el secretario general de Gobierno, J. Guadalupe Torres Sánchez, expresó que antes deben justificar para qué lo requieren, ya que “tampoco es el dinero a manos llenas”.

Aseguró que el Gobierno del Estado no ha dejado a “absolutamente nadie sin cobijo presupuestal”, pero que sí se requieren más recursos tienen que justificar para que los requieren, no obstante, la petición de una ampliación presupuestal de 29 millones de pesos, la realizó el Ceepac desde abril pasado, y días antes del 2 de junio les depositaron 20 millones de pesos, los cuales requerían para gastos operativos propios de la jornada electoral, ya que no contaban con recursos ni para los alimentos del personal.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas