En 2023 solamente se atendieron poco menos de 10 mil carpetas de investigación de un total de casi 60 mil.
En 2023, la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí enfrenta un severo rezago en la atención a denuncias, según datos recientes proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este panorama refleja las deficiencias y limitaciones del sistema de procuración de justicia en la entidad, afectando de manera crítica el acceso oportuno a la justicia para miles de potosinos.
De acuerdo con las cifras del Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal 2023 publicado por el INEGI, San Luis Potosí es una de las entidades con mayores niveles de retraso en la investigación de delitos, lo que ha generado preocupaciones entre la ciudadanía y diversas organizaciones de derechos humanos. Este estudio del INEGI, que recopila datos sobre el funcionamiento de las fiscalías en todo el país, revela un aumento en el número de carpetas de investigación no resueltas en comparación con años anteriores.
Principales Cifras del Rezago
El reporte del INEGI muestra que, en 2023, más del 40% de las denuncias presentadas ante la Fiscalía de San Luis Potosí permanecían sin avances significativos en su investigación. Esto incluye casos de delitos graves como homicidios, robos y agresiones sexuales. A nivel nacional, San Luis Potosí se encuentra entre las 10 entidades con el mayor porcentaje de carpetas de investigación no concluidas.
Por otra parte, en lo que refiere a la apertura de nuevas carpetas, se iniciaron 60 mil 761 averiguaciones previas, indagatorias y carpetas de investigación en materia penal, de las cuales 50 mil 257 quedaron sin atención ni avances, según revela el propio estudio del INEGI.
En porcentaje, el 82.7% de las investigaciones abiertas en la entidad no se han resuelto.