58.6 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad.
Según los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana difundidos por el INEGI, la capital potosina tuvo una disminución en la percepción de inseguridad entre sus habitantes. En junio de este año alcanzó un 68.8%, lo cual se redujo para septiembre a 68.5; si se compara con septiembre pero del 2023 la reducción es mayor al pasar de 76.5 a 68.5.
A nivel nacional, en septiembre de 2024, 58.6 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; 64.0 % de las mujeres y 52.2 % de los hombres respondieron que es inseguro vivir en su ciudad.
Las ciudades donde más población sintió inseguridad fueron Tapachula (91.9 %), Naucalpan de Juárez (88.0 %), Fresnillo (87.9 %), Ecatepec de Morelos (87.0 %), Irapuato (86.4 %) y Tuxtla Gutiérrez (85.9 %). En contraste, la percepción de inseguridad resultó menor en: San Pedro Garza García (13.7 %), Benito Juárez (17.5 %), Tampico (20.0 %), Piedras Negras (20.2 %), Puerto Vallarta (21.3 %) y Saltillo (21.7 %).
En el caso de la zona metropolitana de San Luis Potosí, donde hubo un aumento fue en la población que experimentó conflictos o enfrentamientos, al pasar de 27.4% a 35.5%, la mayoría de los conflictos fue con vecinos y en seguida con desconocidos en la calle. En este sentido, la mayoría de los conflictos con vecinos fue por basura tirada o quemada, en segundo lugar por el ruido y en tercero por un lugar de estacionamiento.