jueves, junio 19, 2025

Policía australiana admite espionaje a periodistas

En junio, la Policía realizó un registro de ocho horas en la sede de la ABC a raíz de la filtración de documentos clasificados vinculados a presuntos excesos de militares desplegados en Afganistán.

La Policía de Australia admitió el espionaje a periodistas entre julio de 2017 y junio de 2018 en virtud de una reforma legal de hace cuatro años y en medio de un debate en torno a la libertad de prensa en el país oceánico. 

Según los documentos publicados hoy por varios medios locales, las autoridades accedieron en 58 ocasiones a los metadatos de dos periodistas durante el citado periodo. La propia fuerza de seguridad admitió las investigaciones ante un comité parlamentario de Inteligencia y Seguridad, para las cuales obtuvo órdenes judiciales para acceder a la información de los reporteros, quienes no fueron identificados, informa la cadena pública ABC. 

Las autoridades utilizaron para el espionaje una reforma legislativa de 2015 que obliga a las empresas de telecomunicaciones a mantener durante dos años los registros de las llamadas telefónicas y las direcciones de IP, entre otros metadatos de los usuarios. La revelación del espionaje a periodistas se da a conocer durante un momento de tensiones entre los medios de comunicación y las autoridades australianas. 

En junio, la Policía realizó un registro de ocho horas en la sede de la ABC a raíz de la filtración de documentos clasificados vinculados a presuntos excesos de militares desplegados en Afganistán. Además, la vivienda de la periodista Annika Smethurst, del grupo News, también fue registrada por las autoridades debido a una información sobre los planes del Gobierno australiano de dar más poderes a las agencias de inteligencia para espiar a los ciudadanos del país. 

Los principales medios australianos han denunciado que estos registros son un atentado contra la libertad de prensa y exigen que terminen. Australia además cuenta desde 2014 con una serie de leyes que criminalizan la divulgación de información vinculada a los intereses de Estado, tipifican nuevos delitos de espionaje y permiten el acceso a los metadatos de los ciudadanos.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

FENAPO en polémica: Iglesia católica solicita rechazar presentación de Marilyn Manson

El arzobispo de San Luis Potosí, Jorge Alberto Cavazos...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

Gallardo y sus múltiples proyectos para sobresalir más que para “apoyar”

Siempre colgándose méritos que no le corresponden y siempre...

POLI DE GALLARDO DETENIDO POR EXTORSIONADOR

La tarde del miércoles 4 de junio, elementos de...

COMO “RUFIANES Y PORTALITOS” CALIFICÓ GALLARDO A QUIENES CRITICAN SU GOBIERNO

“Preferimos hacer más escuelas que pagarles a los rufianes...

Lo último

Intensifican limpieza de drenaje ante temporada de lluvias

El organismo operador Interapas ha reforzado las labores de...

29 Municipios del estado sin sequía

Según datos recientes del Monitor de Sequía de Conagua...

Emiten recomendaciones ante posibles días lluviosos en SLP

Ante el pronóstico de lluvias en los próximos días,...

Denuncian a comité escolar por mal manejo de 600 mil pesos en primaria

A través de una denuncia, por la inconformidad de...

Huachicoleo de agua en la mira

Investigadores de la Facultad de Derecho de la UASLP,...

Mujeres ya son mayoría en el Supremo Tribunal de Justicia de SLP

Por primera vez en la historia del Poder Judicial...

Rectores potosinos promueven integrar la IA sin perder la esencia educativa

En el marco del Coloquio ECOS 2025: Experiencias Docentes,...

Notas relacionadas