El organismo presentó el estudio “preliminar” de defunciones por homicidio, de enero a junio 2023.
De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio de 2023, en México se registraron 15 mil 082 defunciones por homicidio, cifra 7.5 por ciento menor en comparación con el mismo periodo de 2022, cuando se reportaron 16 mil 316 muertes por esta causa.
Se estableció que la tasa fue de 12 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, mientras que el año anterior fue de 13 casos.
En el caso de los hombres, la tasa fue de 21 homicidios por cada 100 mil. Para las mujeres, de 2.6 por cada 100 mil.
El Inegi detalla que el principal medio usado para cometer homicidios fue la agresión con disparo de armas de fuego, con 71.3%. Siguieron el uso de arma blanca, con 9.1% y ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación, con 6.7%.
De los 15 mil 82 homicidios cometidos durante el primer semestre de 2023, 10 mil 615 fueron cometidos con armas de fuego; 9 mil 559 de las víctimas fueron hombres, mil 43 mujeres y en 13 no se especificó el sexo.
Las agresiones con objeto cortante fueron un total de mil 365; de los cuales mil 185 víctimas fueron hombres, 178 mujeres y en dos casos tampoco se especificó.
Por agresión por ahorcamiento, estrangulamiento y sofocación murieron mil 14 víctimas; 801 hombres, 208 mujeres y 5 no identificados.