Ante el llamado urgente del Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) de una ampliación presupuestal de 9 millones de pesos para concluir el proceso electoral, respaldada por el propio Instituto Nacional Electoral (INE), el Gobierno del Estado informó que aún no reciben la comprobación de gastos finales de los 170 millones de pesos que ya le suministraron al órgano electoral, y que una vez cubierto dicho trámite valoraría una nueva ministración de recursos.
Este martes, el gobierno de Ricardo Gallardo por medio de un boletín de prensa de la Secretaría de Finanzas (Sefin), detalló que hasta el momento el Ceepac no ha entregado el respaldo documental de los 170 millones de pesos que ya se les otorgó para ejercer en el proceso electoral 2024, “esto con la finalidad de trasparentar los recursos de las y los potosinos”.
Agregó que conforme a los acuerdos suscritos entre el Organismo Público Local (OPL) de la entidad potosina y la Sefin, el organismo electoral debe presentar un informe final del ejercicio de los recursos que le fueron otorgados, para poder acceder a los 9 millones de pesos más que ha solicitado desde el pasado mes de abril por medio de diversas misivas, según lo declarado por la consejera presidenta, Paloma Blanco López.
“La responsabilidad que se tiene dentro de la Sefin no permite que el dinero de las y los potosinos se ponga en riesgo con el pretexto de un proceso electoral que está por concluir, no obstante, en cuanto transparenten recursos se valorará una nueva ministración”, señala el boletín de la dependencia encabezada por Omar Valadez Macías.
Lo anterior respalda las diversas declaraciones que ha emitido sobre el tema al ser cuestionado el secretario general del Estado, J. Guadalupe Torres Sánchez, quien ha dicho que antes el Ceepac debe justificar para qué requieren los recursos, ya que “tampoco es el dinero a manos llenas”.
En este sentido, la Sefin expuso que, a la fecha, no se ha realizado la actualización del informe final del proceso electoral, por lo que no cuentan con la información suficiente para emitir opinión de la necesidad de 9 millones de pesos requeridos por el Ceepac, pues solo se ha entregado por parte del organismo electoral “un informe parcial de las necesidades y el destino de los recursos pagados”.
Al respecto, el Ceepac aseguró que las cuentas públicas son anuales tal como ocurre con todas las dependencias y organismos autónomos, pero que independientemente de ello, mensualmente se cumple con las obligaciones de transparencia sobre el manejo de los recursos.
Por su parte, en el último informe sobre la suficiencia presupuestal de los OPLES presentado ante el Consejo General del INE por la consejera Dania Paola Ravel Cueva, se advirtió que las deficiencias presupuestarias afectarían al Ceepac el resto del año: “porque realmente han reducido su gasto operativo de manera muy considerable, y también el personal que labora en el propio instituto electoral local”.