De acuerdo con un estudio del Instituto de Geología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), la presa de San José presenta una falla geológica a la altura de la cortina, la cual se ha ido acrecentando en los últimos años y podría representar un riesgo para los visitantes.
El encargado del estudio realizado en los últimos 12 años es el investigador del Instituto de Geología, el Dr. Lorenzo Borselli, el cual revela la presencia de potencial peligro debido a la caída de bloques de rocas en el área de la cortina de la presa y vertederos de desfogue de la presa de San José.
El pasado de junio de 2024 el investigador realizó un reconocimiento geológico en las áreas en cuestión cerca de la presa, gracias a estas observaciones se confirmó la validez de los estudios y se identificaron las siguientes condiciones de peligro.
Primero la caída de grandes bloques de roca, algunas con un diámetro superior a los 3 metros y un peso mayor a 10 toneladas de las paredes semi-verticales que rodean los lados de la presa y el área utilizada como un parque infantil y una zona de venta de alimentos, así como un estacionamiento público como acceso al área del parque.
Este peligro también se identificó en el área de los vertederos de la presa, es por ello que representan un riesgo severo para las personas que acuden a visitar la zona como actividad de esparcimiento o ejercitase.
Asimismo, está en riesgo la funcionalidad de los escapes laterales de la presa y se podrían tapar los desagües laterales, debido a lo anterior la recomendación es prevenir a la población para evitar que acudan a la presa de San José.