miércoles, abril 30, 2025

México es el «sparring de Trump» en materia económica: especialista de la UASLP

Las estrategias de Donald Trump podrían provocar un desinterés en la inversión en países cercanos a EEUU, como lo es México.

En materia económica, México debe voltear a ver otros mercados, pues desde hace décadas es dependiente de Estados Unidos, consideró el doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la UASLP.

Tras la elección presidencial de ese país, en las que el candidato republicano Donald Trump obtuvo el triunfo, el investigador universitario destacó que hay temor en los mercados, debido a que en el año 2026 habrá una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con un virtual mandatario que no es político, pero que “ha convertido a nuestro país en su mejor sparring”, pues lo que dice genera mucha controversia y esto le funciona en su manera de ejercer el poder.

El investigador detalló que la política de Donald Trump es muy proteccionista, al buscar la instalación de las empresas y generación de empleo en su territorio, pese a que la estrategia comercial dominante es el nearshoring y las empresas que lo aplican no quieren instalarse en EUA, si no en lugares cercanos a su principal mercado.

Por ello, alertó que las estrategias del presidente electo Trump podrían provocar un desinterés en la inversión en países cercanos a EEUU, como es el caso de México, debido a los anuncios de elevados aranceles o impuestos.

Ante ese escenario, el doctor Arroyo Leos apuntó que inversiones anunciadas, como la firma Tesla en el estado de Nuevo León, que podría generar proveeduría en San Luis Potosí, o el interés de industria China de llegar a la entidad potosina, estarían repensando su instalación, debido a los anuncios que, de manera prematura, ha dado a conocer el presidente electo estadounidense.

Otro de los temas que afectarían a México, con el resultado de las elecciones en el país del norte, será la renegociación del T-MEC en 2026, del que dependen el 80 por ciento de las exportaciones, pues tiene poca diversificación de socios comerciales y aún depende de lo que comercia con Estados Unidos.

Finalmente, respecto a las remesas, el especialista de la Facultad de Economía consideró que esos recursos que llegan por parte de los paisanos, no se verán afectados con el nuevo gobierno de Norteamérica, pues los migrantes seguirán trabajando y sosteniendo a sus familias.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

Fiscalía de San Luis y su violación al derecho de acceso a la información

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.-...

Corrido tumbado a Gallardo, prueba de rebeldía absoluta

En medio de la polémica y controversia que han...

Ataque directo en Plaza Chapultepec deja un muerto y una herida grave

La fiscalía confirmó que durante la madrugada del día...

Recomiendan usar agua de “El Realito” sólo en tareas no esenciales

Debida a que el agua que está procediendo de...

Lo último

Convocan a nuevos cadetes para ser policías en San Luis Potosí

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de San...

San Luis Capital busca atraer más turistas con nuevas alianzas

El Ayuntamiento de San Luis Capital firmó importantes acuerdos...

Estudiante de primaria sufre golpe de calor en Matehuala

En Matehuala una niña de 10 años, alumna de...

Accidente en la carretera La Pila–Villa de Arriaga deja un muerto y un detenido

Un trágico accidente ocurrido sobre la carretera 80, en...

Muy valiente andaba armado en Soledad

Un hombre fue detenido la noche del martes 29...

Detienen a hombre por amenazar con un machete en el mercado Hidalgo

Un hombre fue detenido tras presuntamente amenazar con un...

Notas relacionadas