La senadora por San Luis Potosí, Ruth González Silva, viola el derecho de acceso a la información, al bloquear de su cuenta de Twitter a ciudadanos y periodistas que realizan cuestionamientos sobre su función pública o por la simple razón de darle retuit a una nota periodística que hace referencia a su trabajo como legisladora y expresidenta honoraria del Sistema DIF Municipal.
De acuerdo con la resolución de un amparo por parte de un periodista en 2019, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolvió por unanimidad que el servidor público, que en su momento era el fiscal general de la República, incurría en una violación al derecho a la información al bloquear de su cuenta de Twitter a un ciudadano.
“En virtud de que la cuenta contenía información sobre las actividades que realizaba el servidor público, en su calidad de fiscal general. En este caso, el derecho a la información prevaleció sobre el derecho a la intimidad, pues la información contenida en la cuenta de Twitter (hoy X) del fiscal era de interés público para la sociedad, y cualquier otro usuario estaba en condiciones de acceder a ella”.
En este caso, la senadora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), usa su cuenta para difundir información pública desde que se convirtió en presidenta honoraria del DIF estatal hace casi tres años, la cual ahora utiliza para difundir sus acciones como Senadora de la República.
Recientemente, González Silva utiliza sus redes sociales para difundir que asiste como “invitada” del DIF Estatal a eventos públicos de la dependencia estatal, en la cual se realiza la entrega de kits menstruales, apoyos alimentarios, mochilas, sillas de ruedas, entre otros objetos y programas sociales, que son financiados con recursos públicos, por ende, la información que difunde es de interés público.
