San Luis Potosí se enfrenta a un incremento en los impuestos estatales, tras la presentación de la Ley de Ingresos 2025 por parte del Ejecutivo estatal. La propuesta incluye reformas, adiciones y derogaciones a la Ley de Hacienda que representan aumentos significativos en diversos impuestos y costos relacionados con trámites vehiculares, así como incertidumbre sobre el manejo del denominado «impuesto verde».
Entre las modificaciones destacadas, se encuentra la reforma al artículo 64 de la Ley de Hacienda, que contempla un aumento considerable en los costos de trámites vehiculares. Por ejemplo:
- La reposición o renovación de tarjetas de circulación subirá de 2.89 UMAS ($219.97) a 6.6 UMAS ($502.36), representando un incremento real de 282.39 pesos.
- La baja administrativa del padrón vehicular pasará de 2.13 UMAS ($161.80) a 5.2 UMAS ($395.02), un aumento de 233.22 pesos.
Además, se propone limitar el programa de gratuidad en placas. Actualmente, los vehículos con factura de hasta $500,000 pueden acceder a este beneficio; sin embargo, el umbral se reducirá a $350,000, dejando prácticamente a un sector muy reducido de la población con este beneficio.
Críticas por falta de justificación y equidad
El Gobierno estatal argumenta que estos cambios son necesarios para actualizar costos que no han sido revisados desde 2013 y para homologar trámites. Sin embargo, los incrementos han sido calificados como desproporcionados, particularmente considerando que se basan en el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo aumento impactará a toda la población, especialmente a las familias de menores ingresos.
El sector comercial e industrial también enfrenta incertidumbre debido al «impuesto verde«, aprobado previamente por la LXIII Legislatura pero sin reglas de operación a menos de un mes de su entrada en vigor. Esto deja a empresarios y comerciantes en estado de indefensión, según voceros del sector, al desconocer cómo se implementará este gravamen.
Reforma al «Cambio de Propietario» y otros ajustes
Otra medida que ha generado debate es la reforma al artículo 6°, que establece que el impuesto por «Cambio de Propietario» se calculará únicamente con base en la factura inicial del vehículo, sin considerar refacturaciones. Esta medida busca eliminar confusiones, pero ha sido señalada como un pretexto para incrementar la recaudación estatal.
Asimismo, el Ejecutivo propone cambiar la fecha de presentación de declaraciones mensuales del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal del día 15 al 17 de cada mes, con el objetivo de simplificar la gestión administrativa y alinearla con los lineamientos federales.
Impacto y expectativas para 2025
La Ley de Ingresos prevé recaudar 65,344 millones de pesos en 2025, un aumento del 3.1% respecto al ejercicio 2024. Sin embargo, los sectores afectados advierten que estas reformas no solo impactarán la economía familiar, sino que podrían desincentivar la inversión y el cumplimiento fiscal en el estado.