Los problemas en el Hospital Central Ignacio Morones Prieto, se debe a que ni el gobierno estatal ni federal se hacen cargo al 100 por ciento de él, por lo que ha sido común durante muchos años que ninguno se haga responsable totalmente de la falta de insumos y medicinas, consideró Alejandro Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
En los últimos días, los residentes dieron a conocer que el hospital enfrenta de nueva cuenta una crisis por la falta de materiales.
«Tampoco ha sido un hospital 100% estatal ni tampoco ha sido un hospital 100% nacional, aquí el problema es que no hay un patrón del hospital, o sea el estado no puede decir a ver yo voy a pagar porque es mío porque no lo es, y la federación tampoco puede decir a ver yo voy a pagar todo porque tampoco lo es», explicó el rector.
Lamentó que esta situación afecta la enseñanza aprendizaje de los alumnos de la Facultad de Medicina que hacen sus prácticas en el Hospital Central, pero principalmente a los pacientes que no reciben la mejor atención por la falta de medicinas y materiales de curación.
Agregó “por supuesto que afecta el proceso de aprendizaje en el área médica, pero yo te diría que la verdad es que es secundario ahorita ese proceso, porque la afectación que están teniendo los ciudadanos con la atención es mayor, mucha gente, muchísima gente no solo del estado sino de la región, ha acudido por décadas al Hospital Central porque recibe una atención extraordinaria, atención calidad con extraordinarios médicos y es la gente que está sufriendo».
Consideró que en este momento el programa del Imss-Bienestar debe hacerse cargo de solucionar este problema de forma inmediata.