jueves, octubre 16, 2025

México es el «sparring de Trump» en materia económica: especialista de la UASLP

Las estrategias de Donald Trump podrían provocar un desinterés en la inversión en países cercanos a EEUU, como lo es México.

En materia económica, México debe voltear a ver otros mercados, pues desde hace décadas es dependiente de Estados Unidos, consideró el doctor Oliver René Arroyo Leos, coordinador del Laboratorio Bursátil y Financiero de la Facultad de Economía de la UASLP.

Tras la elección presidencial de ese país, en las que el candidato republicano Donald Trump obtuvo el triunfo, el investigador universitario destacó que hay temor en los mercados, debido a que en el año 2026 habrá una renegociación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), con un virtual mandatario que no es político, pero que “ha convertido a nuestro país en su mejor sparring”, pues lo que dice genera mucha controversia y esto le funciona en su manera de ejercer el poder.

El investigador detalló que la política de Donald Trump es muy proteccionista, al buscar la instalación de las empresas y generación de empleo en su territorio, pese a que la estrategia comercial dominante es el nearshoring y las empresas que lo aplican no quieren instalarse en EUA, si no en lugares cercanos a su principal mercado.

Por ello, alertó que las estrategias del presidente electo Trump podrían provocar un desinterés en la inversión en países cercanos a EEUU, como es el caso de México, debido a los anuncios de elevados aranceles o impuestos.

Ante ese escenario, el doctor Arroyo Leos apuntó que inversiones anunciadas, como la firma Tesla en el estado de Nuevo León, que podría generar proveeduría en San Luis Potosí, o el interés de industria China de llegar a la entidad potosina, estarían repensando su instalación, debido a los anuncios que, de manera prematura, ha dado a conocer el presidente electo estadounidense.

Otro de los temas que afectarían a México, con el resultado de las elecciones en el país del norte, será la renegociación del T-MEC en 2026, del que dependen el 80 por ciento de las exportaciones, pues tiene poca diversificación de socios comerciales y aún depende de lo que comercia con Estados Unidos.

Finalmente, respecto a las remesas, el especialista de la Facultad de Economía consideró que esos recursos que llegan por parte de los paisanos, no se verán afectados con el nuevo gobierno de Norteamérica, pues los migrantes seguirán trabajando y sosteniendo a sus familias.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

Intimidación política: cuelgan manta ofensiva contra Xavier Nava y este responde

La tarde de este martes, Rafael Fuentes Aguilar, alias...

Por andar de chistosito, mofándose de la comunidad LGTBI, ahora le exige disculpas publicas al Gobernador

“Sus recientes declaraciones burlándose de la comunidad gay no...

Lo último

Delincuentes denuncian amenazas, robos y corrupción de autoridades estatales

Tras la viralización de un video en redes sociales...

Detectan irregularidades ambientales en el tiradero “El Zapote

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una...

¡Otro más! Ejecutan a hombre dentro de su camioneta en Villa de Pozos

Un hombre fue localizado sin vida dentro de una...

Ahijados intentan huir con camioneta robada, pero un bache los detuvo

En menos de dos horas, una camioneta que había...

San Luis Potosí vivirá la emoción de la Carrera Panamericana este miércoles

Este miércoles 15 de octubre, San Luis Potosí será...

Más de 300 personas evacuadas en San Vicente Tancuayalab por las intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones registradas en la Huasteca potosina han...

Notas relacionadas