De acuerdo con los Servicios de Salud del Gobierno del Estado, se han estudiado mil 143 casos sospechosos de dengue en San Luis Potosí, de los cuales se han confirmado 246, por lo que hicieron un llamado urgente a la población, para que mantenga las medidas de prevención.
La dependencia señaló que las lluvias que se han registrado en algunos municipios, propician la proliferación del mosquito transmisor del dengue, por lo que en ese sentido se recomienda asear los patios, tapar los recipientes en los que se almacena agua así como tirar aquellos que no se utilicen.
Los síntomas que se presentan por dengue van desde una fiebre moderada a una alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, dolor muscular, dolor en las articulaciones y sarpullido; en caso de presentar alguno, es necesario que se acuda a un centro de salud para recibir atención médica.
La titular de los Servicios de Salud, Ymuri Mercedes Vaca Avila dijo que se realizan acciones coordinadas con los ayuntamientos de combate a dengue, con el objetivo de prevenir, controlar y evitar complicaciones por la enfermedad, ya que se ha venido presentando en el país un incremento de casos, aumentando el riesgo de la proliferación del mosquito debido a algunas lluvias que se han registrado.
Recordó que el pasado mes de mayo se entregó equipo de protección e insumos al personal de vectores, que son quienes realizan las acciones de termonebulización en áreas de riesgo, rociado residual intradomiciliario, nebulización espacial en localidades prioritarias; así como las actividades de control larvario y vigilancia entomológica.
Apuntó que según el panorama epidemiológico del país, este año se tienen registrados hasta el momento 14 mil 138 casos de dengue, de los cuales el 64 por ciento corresponden a los estados de Guerrero, Tabasco, Veracruz, Michoacán y Colima.