viernes, abril 25, 2025

Deficiente materia de protección civil en SLP: INEGI

El estado potosino es una de las 7 entidades del país donde apenas está en proceso de integración un atlas de riesgo.

El reporte del INEGI sobre las estadísticas en el marco del Día Nacional de Protección Civil que se conmemora este 19 de septiembre, reveló serias deficiencias en este ámbito para San Luis Potosí.

El más preocupante de ellos, es que el estado potosino es una de las 7 entidades del país donde apenas está en proceso de integración un atlas de riesgo, mientras que 22 estados ya van más avanzados al contar con este importante documento que detalla los posibles problemas y riesgos que pudieran existir en los municipios.

De acuerdo con el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil, las entidades federativas y los municipios deben elaborar y mantener actualizados sus programas de protección civil, los cuales enmarcan las estrategias y políticas a mediano plazo. Además, deben estar alineadas al Programa Nacional de Protección Civil. Dichos programas son también el instrumento que permite homologar el quehacer de los tres niveles de gobierno en la materia.

Otro dato revelador, es el que indica que San Luis Potosí se ubica en los últimos lugares a nivel nacional con la menor tasa de personal adscrito a las unidades de protección civil por entidad federativa. El estado potosino se ubica en el lugar vigésimo noveno, solamente por delante de Sonora, Sinaloa y Baja California; SLP tiene apenas 13.1 de tasa de personal, 2.3% es del ámbito estatal y 10.8 municipales.

Un aspecto importante de las unidades de protección civil es que su personal tenga los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para actuar de manera adecuada ante cualquier evento perturbador o imprevisto. Entre las entidades federativas resalta Guerrero que, además de tener la mayor cantidad de personal por habitantes, tenía a todo el personal del ámbito estatal certificado. También destaca Michoacán, donde 7 de cada 10 servidores del ámbito estatal y 4 de cada 10 del municipal se encontraban certificados.

En contraste, en 11 entidades las unidades estatales de protección civil no contaron con personal certificado. Destacaron Coahuila y San Luis Potosí, donde apenas 1 de cada 10 servidores del ámbito municipal estuvieron certificados.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

Por “cuidar” a la ciudad no se descuiden los estados donde sí hay problemas de inseguridad: Galindo

Ante la imposición de un operativo en avenidas de...

Encuentran a hombre sin vida junto a la carretera 57

Hoy por la mañana fue encontrado el cuerpo sin...

Rosa Icela representara a México en funeral del Papa

Tras la muerte del Papa Francisco el día de...

En acciones del Operativo “Cohetón”, Protección Civil Municipal decomisa 40 kg de pirotecnia

En avenida Salk se detectó la venta de cuetes a menores de edad, motivo por el que fue retirada la mercancía.

Lo último

Denuncian presunta manipulación en programa estatal de terrenos gratuitos

Denuncian en redes manipulación para poder dar un “terreno...

INTERAPAS verifica que el agua de El Realito sea segura para consumo

Este jueves, INTERAPAS comenzó a hacer pruebas al agua...

Galindo menciona la urgencia por resolver la crisis del agua en El Realito

El alcalde de San Luis Potosí Enrique Galindo, habló...

La sequía avanza en San Luis Potosí 47 municipios ya presentan afectaciones

San Luis Potosí enfrenta una es sequía, ya que...

Pacientes del IMSS denuncian retrasos y malos tratos de parte del personal

Pacientes de la Clínica Número 1 del Instituto Mexicano...

Incendio forestal amenaza comunidad de Derramaderos

Un fuerte incendio forestal está afectando la zona de...

Encuentran a hombre sin vida junto a la carretera 57

Hoy por la mañana fue encontrado el cuerpo sin...

Notas relacionadas