El estado potosino es una de las 7 entidades del país donde apenas está en proceso de integración un atlas de riesgo.
El reporte del INEGI sobre las estadísticas en el marco del Día Nacional de Protección Civil que se conmemora este 19 de septiembre, reveló serias deficiencias en este ámbito para San Luis Potosí.
El más preocupante de ellos, es que el estado potosino es una de las 7 entidades del país donde apenas está en proceso de integración un atlas de riesgo, mientras que 22 estados ya van más avanzados al contar con este importante documento que detalla los posibles problemas y riesgos que pudieran existir en los municipios.
De acuerdo con el artículo 19 de la Ley General de Protección Civil, las entidades federativas y los municipios deben elaborar y mantener actualizados sus programas de protección civil, los cuales enmarcan las estrategias y políticas a mediano plazo. Además, deben estar alineadas al Programa Nacional de Protección Civil. Dichos programas son también el instrumento que permite homologar el quehacer de los tres niveles de gobierno en la materia.
Otro dato revelador, es el que indica que San Luis Potosí se ubica en los últimos lugares a nivel nacional con la menor tasa de personal adscrito a las unidades de protección civil por entidad federativa. El estado potosino se ubica en el lugar vigésimo noveno, solamente por delante de Sonora, Sinaloa y Baja California; SLP tiene apenas 13.1 de tasa de personal, 2.3% es del ámbito estatal y 10.8 municipales.
Un aspecto importante de las unidades de protección civil es que su personal tenga los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes necesarias para actuar de manera adecuada ante cualquier evento perturbador o imprevisto. Entre las entidades federativas resalta Guerrero que, además de tener la mayor cantidad de personal por habitantes, tenía a todo el personal del ámbito estatal certificado. También destaca Michoacán, donde 7 de cada 10 servidores del ámbito estatal y 4 de cada 10 del municipal se encontraban certificados.
En contraste, en 11 entidades las unidades estatales de protección civil no contaron con personal certificado. Destacaron Coahuila y San Luis Potosí, donde apenas 1 de cada 10 servidores del ámbito municipal estuvieron certificados.