Despúes de que esta mañana diversos medios de comunicación diéramos a conocer un presunto mensaje de un grupo delictivo dirigido él, ha sido el propio gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, quien nuevamente emitió declaraciones violentas e intimidatorias contra periodistas y medios críticos de su gestión. En un reciente video transmitido en vivo en sus redes sociales, el mandatario se refirió a «pseudo periodistas» y portales que, según él, llevan a cabo «campañas negras«, advirtiendo que ya ha iniciado denuncias penales contra ellos y lanzando frases como «el que se lleva se aguanta«. Estas palabras han generado preocupación, dado su historial de confrontaciones con la prensa.
Un patrón de amenazas y agresiones
No es la primera vez que Gallardo se ve envuelto en este tipo de polémicas. A lo largo de su mandato, periodistas han denunciado acoso, agresiones y campañas de desprestigio presuntamente orquestadas desde su gobierno. Diversos medios, entre ellos Emisor, hemos acusado a Gallardo de agresiones, acoso digital y persecución por publicar información crítica sobre su administración.
En otra ocasión, Gallardo expresó que algunos medios son “mendigos” por criticar su gobierno, llegando a afirmar que disfruta de la confrontación con la prensa y que “le gusta la sangre, ver arder el mundo”. Estas declaraciones, sumadas a incidentes como ataques a propiedades de periodistas y bloqueos a portales informativos, han encendido las alarmas en organizaciones defensoras de la libertad de prensa.
Impacto en la libertad de expresión
Estas acciones y declaraciones ponen en riesgo el ejercicio periodístico en San Luis Potosí, exacerbando un clima de hostilidad hacia los medios críticos. Varios sectores de la sociedad y organizaciones han llamado a las autoridades federales a garantizar la seguridad de los comunicadores y a frenar las acciones intimidatorias provenientes del poder estatal.
El caso subraya la vulnerabilidad de los periodistas en San Luis Potosí donde la violencia y la censura coexisten, poniendo en entredicho el compromiso de las autoridades con la libertad de expresión.