Será el Tribunal Electoral del Estado quien determine las sanciones a quienes cometieron amenazas políticas en razón de género durante el proceso electoral que recién concluyó, según dio a conocer la consejera del CEEPAC Zelandia Bórquez, quien detalló que el Consejo no tiene facultades para ello.
“De las denuncias por violencia política el Ceepac no sanciona, sanciona el Tribunal Electoral porque es el que emite la resolución final, los asuntos que tenemos identificados todavía no se resuelven, siguen vigentes”, detalló.
Cabe destacar que las amenazas contra la integridad, fueron el principal acto de violencia política en razón de género contra candidatas durante el proceso electoral 2024 en San Luis Potosí, de acuerdo con el Informe de Atenciones de Primer Contacto en el periodo de enero a junio de este año.
Durante este lapso, se brindaron 20 servicios a mujeres candidatas en situación de violencia política, en 12 casos sí se otorgaron medidas de protección policial; de las denuncias presentadas, el 35% fue por candidatas a presidencias municipales.
También se dio a conocer que en 7 casos se canalizó a la Fiscalía por tratarse de hechos con apariencia de delitos; en el 48% de los casos se consideró un riesgo de nivel alto contra las mujeres candidatas. Los municipios con mayor incidencia de este tipo de violencia fue Aquismón, Tierra Nueva y San Vicente.