jueves, octubre 16, 2025

«Para conciertos sobran millones»: reclaman residentes del Hospital Central ante la falta de insumos

En una carta dirigida al gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, los residentes expresan su frustración por la insuficiencia de material básico, como medicamentos, reactivos de laboratorio y material quirúrgico. Esta escasez, afirmaron, no solo impide ofrecer una atención de calidad, sino que ha obligado a los pacientes y sus familiares a asumir los costos de los insumos que el hospital no puede proporcionar.

A pesar de la gravedad de la situación, la respuesta del mandatario estatal ha sido evasiva. En al menos dos ocasiones recientes, cuando fue cuestionado sobre la falta de insumos, Gallardo Cardona se deslindó de la responsabilidad, señalando que ahora es tarea del gobierno federal. «Nosotros ya se los entregamos», afirmó, en referencia a los hospitales, y agregó que si la Megafarmacia del Gobierno Federal no puede surtir los insumos, «le vamos a tener que entrar», pero insistió en que ya no es responsabilidad estatal.

El contraste entre el deterioro del sistema de salud y los ostentosos gastos en conciertos y eventos masivos, promovidos por la misma administración en la reciente edicción de la Feria Nacional Potosina, no ha pasado desapercibido para los residentes ni para la ciudadanía.

Por medio de cartulinas colocadas afuera de los consultorios, los residentes expusieron: «Trabajamos en un hospital con sobrecupo de pacientes, pero sin los recursos necesarios para diagnosticar, tratar o dar seguimiento a los casos».

Añadieron que, en varias ocasiones, han tenido que costear de su propio bolsillo algunos materiales para poder continuar con su formación, lo que afecta no solo su aprendizaje, sino también la atención que pueden brindar a los pacientes.

Los médicos han anunciado que, ante la falta de una respuesta adecuada, desde este 17 de septiembre comenzarón una Asamblea Permanente en el Auditorio Ramírez Aznar del hospital, y que permaneceran en esta medida hasta que se establezca una mesa de diálogo con las autoridades y se tomen acciones concretas para solucionar las carencias que enfrentan.

Esta crisis pone en evidencia la desorganización y el descuido en la gestión de los recursos públicos, priorizando actividades lúdicas sobre servicios esenciales como la salud, lo que ha dejado a millas de personas en situación de vulnerabilidad.

- Publicidad -

Titulares de hoy:

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

La gente del ayuntamiento capitalino es muy corriente: Gobernador

El Padrino sigue amaneciendo de malas y después de...

Intimidación política: cuelgan manta ofensiva contra Xavier Nava y este responde

La tarde de este martes, Rafael Fuentes Aguilar, alias...

Por andar de chistosito, mofándose de la comunidad LGTBI, ahora le exige disculpas publicas al Gobernador

“Sus recientes declaraciones burlándose de la comunidad gay no...

Lo último

Delincuentes denuncian amenazas, robos y corrupción de autoridades estatales

Tras la viralización de un video en redes sociales...

Detectan irregularidades ambientales en el tiradero “El Zapote

La Procuraduría de Protección al Ambiente (Profepa) impuso una...

¡Otro más! Ejecutan a hombre dentro de su camioneta en Villa de Pozos

Un hombre fue localizado sin vida dentro de una...

Ahijados intentan huir con camioneta robada, pero un bache los detuvo

En menos de dos horas, una camioneta que había...

San Luis Potosí vivirá la emoción de la Carrera Panamericana este miércoles

Este miércoles 15 de octubre, San Luis Potosí será...

Más de 300 personas evacuadas en San Vicente Tancuayalab por las intensas lluvias

Las fuertes precipitaciones registradas en la Huasteca potosina han...

Notas relacionadas