Con nula preparación y pobre manejo de los datos, Ariana García dejó clara su incapacidad para el cargo.
Este martes, Ariana García Vidal, secretaria de Finanzas de San Luis Potosí, se presentó ante el Congreso del Estado para realizar su comparecencia como parte de la glosa del 3er Informe del Gobierno Estatal. Durante la comparecencia fue cuestionada sobre diversas problemáticas que afectan a la entidad, como la deuda con maestros de Telesecundarias, la situación de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y los trabajadores del Poder Judicial, así como las pensiones para personas con discapacidad.
Uno de los momentos más tensos se vivió cuando el diputado de Morena, Roberto García Castillo, preguntó sobre el supuesto adeudo con los maestros de Telesecundarias y cuándo se planeaba cumplir con los pagos. En su respuesta, García Vidal negó la existencia de tal deuda y afirmó que los pagos están al día.
Más adelante, la diputada Jessica Gabriela López Torres, también de Morena, inquirió sobre el monto actualizado de la deuda de la Dirección General de Pensiones (DGP). Sin embargo, García Vidal evitó dar cifras concretas, argumentando que se trataba de una deuda «dinámica» y que proporcionaría la información detallada posteriormente en un documento.
Por su parte, el diputado panista Rubén Guajardo Barrera interrogó a la funcionaria sobre la situación financiera del Poder Judicial, que recientemente suspendió actividades debido a compromisos incumplidos por parte del gobierno. La secretaria se limitó a indicar que el presupuesto para 2024 asciende a 1,321 millones de pesos, de los cuales ya se han desembolsado 969 millones, sin ofrecer más detalles.
El origen de los fondos para financiar el nuevo municipio de Villa de Pozos también generó polémica. Guajardo Barrera solicitó información sobre este punto, pero tras un silencio prolongado, García Vidal solo mencionó que se habían calculado las participaciones en base a la Ley de Coordinación Fiscal, sin responder directamente a la pregunta.
La situación presupuestal de la UASLP fue otro de los temas discutidos. García Vidal informó que se autorizó un presupuesto de 280.7 millones de pesos para 2024, de los cuales se han entregado 210 millones. Además, mencionó un convenio con la Secretaría de Educación Pública (SEP) que asciende a 466.23 millones de pesos, aunque aclaró que aún están gestionando recursos adicionales para completar los proyectos planeados.
Respecto a las pensiones para personas con discapacidad, la secretaria desvió la responsabilidad hacia la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), tras ser cuestionada por la diputada Jessica Gabriela López Torres, quien mencionó la falta de cumplimiento en la entrega de estos apoyos.
En una intervención inesperada, el diputado Héctor Serrano Cortés, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), señaló que la secretaria no estaba obligada a responder a todas las preguntas de los legisladores, sino solo aquellas que considerara relevantes.
La comparecencia dejó muchas dudas en el aire, con varios temas pendientes por aclarar.